Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

LA DECADENCIA DEL VELERO Y LA SUPREMACIA DEL VAPOR

Imagen
  Así como la diligencia conoció su último perfeccionamiento en el mismo momento en que iba a sucumbir ante el ferrocarril, del mismo modo el velero alcanza su apogeo cuando el vapor empieza a expulsarlo del mar. El velero buen navegante, apto para las largas travesías oceánicas, hace un brillante papel hasta finales del siglo XIX.   Hasta 1880 no será superado en velocidad por el steamer  (buque) a vapor y a hélice y la velocidad es lo que se paga. Por esto la navegación a vela se mantiene en numerosos itinerarios y para el transporte de cargamentos pesados. La construcción metálica facilita el alargamiento de los cascos. Así aparecen los grandes correos de la época 1890-1900, de 4 y 5 mástiles, que frecuentan las vastas extensiones del hemisferio austral, embarcando el níquel de Nueva Caledonia o el cáñamo de Manila, y llegan hasta Chile o hasta las costas occidentales de los Estados Unidos, defendiendo con denuedo el buen nombre del clipper  ( b uque de vela,...

LA ENAJENACIÓN DE LAS TIERRAS FISCALES EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

Imagen
  El auge económico de la Argentina en la década de 1880 apresuró la enajenación de tierras fiscales. Inversores extranjeros e intereses especulativos adquirieron enormes extensiones de tierra recientemente conquistada a los indígenas, incluido el Chaco santafesino. Hacia fines del siglo XIX las autoridades nacionales y provinciales ya habían perdido las condiciones de formular políticas de tierras adecuadas a las necesidades del inmigrantes y pequeño agricultor, principalmente por dos razones:  los gobiernos ya no poseían tierras en las zonas agrícolas, y la rápida valorización de la pampa como región productiva cerró la compra de propiedades rurales a quienes no estuvieran a la altura de los precios fijados por los terratenientes. De esta manera, fueron los inversionistas de las ciudades, la élite dirigente de santa Fe y Rosario, los únicos posibilitados de comprar subdivisiones de latifundios, para luego arrendarlas a pequeños productores inmigrantes y formar colonias. Por ...

NEVERMORE: OBRA MAESTRA DE QUEEN

Imagen
 Tema de Freddie Mercury  inspirado seguramente en la famosa poesía de Edgard Allan Poe "The raven" (El cuervo), una elegía inspirada en su prima Eleonore. Forma parte del segundo álbum del grupo, titulado Queen II (grabado en 1973 y editado en 1974). En las narraciones Ligeia y Morella,  Poe también se centra en la muerte de una mujer hermosa, considerando que es el tema más poético de todos.  Hay inspiración en el folklore y en las grandes obras clásicas, asociándose al tema tradicional que vincula de manera simbiótica o simpática lo humano y el medio que le rodea, como en las leyendas artúricas, donde la enfermedad del rey se refleja en la esterilidad de la tierra. Ambos, devastados. "There's no living in my life anymore The seas have gone dry And the rain's stopped falling Please don't you cry any more Can't you see Listen to the breeze Whisper to me please Don't send me to the path of nevermore. Even the valley's below Where the rays of the s...