Entradas

LA ALQUIMIA HINDÚ

Imagen
  Examinemos algunos textos alquímicos indios propiamente dichos; aparentemente menos oscuros que las obras de los alquimistas occidentales. No revelan, sin embargo, los verdaderos secretos de las operaciones. Pero no basta con que iluminen el terreno en que se sitúan las experiencias alquímicas y permitan poner en claro los fines que persiguen. RASARATNÂKARA, tratado atribuido a Nâgârjuna, describe así al adepto: "Inteligente, devoto de su trabajo, sin pecados y dominador de sus pasiones". El  RASARATNSAMUCCAYA es aún más preciso: "Solamente aquellos que aman la verdad, que han vencido las tentaciones y adoran a los dioses, aquellos que son perfectamente dueños de sí mismo, que se han habituado a vivir siguiendo una dieta y un régimen apropiados, son los que pueden comprometerse en operaciones alquímicas". El laboratorio debe ser instalado en el bosque, lejos de toda presencia impura. El mismo texto enseña que el discípulo debe respetar a su maestro y venerar a Siv...

EL ORIGEN DE LA PRODUCCIÓN CEREALERA EN LA ARGENTINA

   Cuenta la crónica que en 1527 el marino veneciano Sebastián Gaboto mandó a Sebastián de Reyna llevar en su mano 50 semillas de trigo , y con metódicas precauciones realizar la primera siembra de este cereal en territorio argentino, en la actual zona de Puerto Gaboto (sur de Santa Fe). Con solemne prosa Soler relata aquel acontecimiento fundacional :   “Sebastián Gaboto dio la orden de desmontar una porción de tierra para dedicarla a la siembra de las semillas europeas que él había traído. El desmonte ya había comenzado con la tala de grandes árboles que se habían utilizado para el muro y construcción del fuerte y que se amontonaban para hacer la empalizada de la ciudad en gestación. La idea de colonizar se incubaba en Gaboto desde su embarque en España y si bien ya había un punto de partida para la iniciación de una colonia maicera, dada las posibilidades naturales de este cereal autóctono, quiso ensayar con el trigo que había traído cuidadosamente en sus bodegas y hab...

EL PRIMER AGRICULTOR DE LA PAMPA GRINGA

 En 1527,   Sebastián Gaboto dio la orden de desmontar una porción de tierra para dedicarla a la siembra de las semillas europeas que él había traído. El desmonte ya había comenzado con la tala de grandes árboles que se habían utilizado para el muro y construcción del fuerte y que se amontonaban para hacer la empalizada de la ciudad en gestación. La idea de colonizar se incubaba en Gaboto desde su embarque en España y si bien ya había un punto de partida para la iniciación de una colonia maicera, dada las posibilidades naturales de este cereal autóctono, quiso ensayar con el trigo que había traído cuidadosamente en sus bodegas y había preservado a toda costa durante las penurias que tuvieron que pasar sus barcos en las costas del Brasil. Amante del orden y de la disciplina Gaboto escogió a uno de sus hombres para encargarle esta tarea. Se llamaba Sebastián de Reyna y fue nuestro primer agricultor.   Soler Amadeo P., Puerto Gaboto. La historia Argentina comienza ...

CHACAREROS, ALMACENEROS, CRÉDITO Y PRODUCCIÓN

Imagen
  En Argentina el crédito agrario oficial estuvo por mucho tiempo limitado al que otorgaba el Banco Hipotecario Nacional, destinado a beneficiar a los terratenientes (y muchas veces a los intereses especulativos de los más grandes) y manteniéndose lejos del alcance de los chacareros.  Esto no supuso una ausencia absoluta de crédito para esos productores. Por el contrario, el crédito existía y estaba al alcance de la mano de cualquier agricultor. Sólo que, ante la carencia de vías de crédito formal, barato y a largo plazo a cargo de instituciones estatales, el agricultor medio de la región pampeana tuvo que conformarse con el circuito informal y más costoso- aunque perfectamente aceitado- que definían las personas e instituciones locales.  Entre los actores locales se destacaban los comerciantes rurales, propietarios de ALMACENES DE RAMOS GENERALES, que ofrecían las cuentas de crédito a los agricultores asentados en su área de influencia.  En estas cuentas los chacare...

LOS ORÍGENES DE LA CRUZADA CONTRA LOS ALBIGENSES O CÁTAROS

Imagen
  En 1208, tomando como pretexto un litigio entre Raimond VI (conde de Toulouse, pariente cercano de los reyes de Francia, Inglaterra y Aragón, y poderoso "rey del Mediodía de Francia" o Languedoc, el país de la Lengua de Oc) y algunos de sus vasallos de Provenza (litigio que ha provocado el mismo Castelnau), el legado Pierre de Castelnau excomulga al conde de Toulouse en nombre del Papa. Hace más: pronuncia el entredicho contra las tierras del conde y dispensa de su juramento a los fieles del mismo, instigando al saqueo e incluso al asesinato: "¡Quien os desposea, bien hará; quien os hiera de muerte, bendito será!" Ante el peligro que amenaza a su país, Raimond VI acepta negociar su sumisión. En enero de 1208, se entrevista con el legado en Saint-Gilles. Pero Castelnau, sea por propio iniciativa o por orden del papa Inocencio III, quiere la ruptura. Y tras haber presentado nuevas exigencias al conde, que se indigna de ello, se marcha dando un portazo y con la maldi...

LAS CHAMANES VIKINGAS

Imagen
  En la mitología escandinava una völva era una sacerdotisa, profetisa y vidente.  También se consideran como chamanes. Llevaban un bastón. Justamente su nombre deriva del antiguo nórdico VOLR (bordón o vara). De allí que literalmente völva significa "la que lleva el bastón".  Se las llamaba, además, VALA o FJOLKUNNIG ("llena de conocimiento").  Tenían un status casi sagrado. Actuaban como consejeras y líderes espirituales. Practicaban una técnica denominada SEID que supuestamente les permitía viajar a otros mundos, algo típico del chamanismo o del "vuelo" de las brujas/os. También cumplían importantes funciones dentro de la sociedad vikinga: resolvían conflictos, tomaban decisiones críticas en tiempos de guerra o crisis, ayudaban a las familias con problemas.  Se creía que podían hacer un arma invencible o aterrorizar al enemigo. En el libro RAGNARÖK Y LA ÚLTIMA BATALLA (Gredos, 2022) podemos leer: "En el mundo vikingo, la VÖLVA era una especie de ma...

BOLETIN MELMOTH LIBROS - 19/3/2025

  MELMOTH LIBROS - Rosario VENTA DE LIBROS NUEVOS Y USADOS - RAROS - DESCATALOGADOS SOLICITÁ EL BOLETÍN DE NOVEDADES Historia -Filosofía - Mitología- Esoterismo Literatura fantástica – Terror- Policiales Medievalismo - Sociedades secretas   Ciencias – Idiomas - Clásicos greco-latinos azcaratesu2018@gmail.com facebook.com/melmo.theca.7/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- * Emilio A. Bidondo: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA FRONTERA NORTE. 2 tomos .      Bs. As., Círculo Militar, 1968.             16.000$ * Julio Irazusta: PERÓN Y LA CRISIS ARGENTINA.       Bs. As., Huemul, 1966.        10.000$  * Bernardo Lozier Almazán: BERESFORD WILLIAM CARR. GOVERNOR OF BUENOS AIRES.           Bs. As., L.O.L.A., 2008. En inglés.    ...