LA MUERTE, LAS ENFERMEDADES Y LAS EPIDEMIAS EN LA EDAD MEDIA

No tenemos todavía un estudio sobre la enfermedad para la época medieval. Aquí o allí, el examen de los milagros atribuidos a unas reliquias o a un santo, los datos reunidos sobre una epidemia, o bien el examen clínico de los síntomas que preceden a la muerte de uno de los grandes de este mundo, permiten obtener observaciones interesantes, pero los datos son escasos. También es verdad que salvo raras excepciones, el vocabulario médico del escribano es rudimentario, por lo menos hasta el avance de las enseñanzas de Salerno o de Palermo en el siglo XX, en el sur de Italia. Así y todo, de estos documentos sueltos conseguimos algunos datos interesantes. Las epidemias causan tremendos estragos entre los contemporáneos, prácticamente impotentes frente a ellos. Es por ello que la palabra PESTE en el inconsciente colectivo va unida a la idea de Edad Media. Por suerte, para los hombres del siglo VIII al XIII esta plaga asiática no atacó a Europa entre 780 y 1345. Por desgracia para el inv...