BIZANCIO Y EL COMERCIO

 Si Bizancio debió su fuerza y su seguridad a la eficiencia de su multiforme organización pública, era el comercio quien permitía sostenerla. Su historia es fundamentalmente la historia de su política económica y financiera y del comercio medieval.

Pocas ciudades han tenido la fortuna de estar situadas en una posición comercialmente más favorable que Constantinopla, instalada sobre el brazo de mar que divide el norte y el sur y sobre la conexión terrestre entre este y oeste.

Y pocas razas, además, han poseído el sentido del comercio y de los negocios en general más que los griegos y los armenios que formaron la gran mayoría de la población del imperio.

Por eso no debemos maravillarnos mucho si Constantinopla durante varios siglos fue sinónimo de riqueza, una ciudad para cuyos tesoros "no había fin ni medida". Los mismos, sin embargo, no habían sido conseguidos por casualidad. La astucia humana y una circunstancias adecuadas fueron necesarias para enriquecer de tal manera a la capital del imperio.




Hasta que Colón y Vasco de Gama inauguraron una nueva era con sus descubrimientos geográficos, el principal eje comercial del mundo iba del extremo oriente al mundo mediterráneo. Este último no podía sustentarse por sí solo y proveer a sus necesidades. Pero cuando más prosperaba, más fuertemente ansiaba esos objetos de lujo que solamente el oriente podía procurarle.

En los primeros siglos después de Cristo, el comercio con oriente fue muy floreciente. Roma importaba especias, hierbas y madera de sándalo de las Indias, y sobre todo seda de la lejana China. 

Todas estas preciadas mercancías naturalmente debían ser pagadas. Las exportaciones mediterráneas de vidrio, esmalte y manufacturas cubrían sólo en mínima parte el valor de las importaciones. Cada año una enorme cantidad de lingotes de oro partía pues hacia oriente. Esta progresiva disminución monetaria provocó una depresión económica que paulatinamente afectó a todo el mundo romano. 

No obstante, la demanda de seguía continuaba y las autoridades trataron de encontrar las más económicas vías comerciales con las regiones de donde provenía.

Los mercaderes orientales podían utilizar varios trayectos para el comercio con occidente. Podían atravesar el Turkestán hasta el Mar Caspio y luego tomar el camino septentrional que conducía al Volga y al Mar Negro hasta Jerson o Kherson (en el sur de la actual Ucrania), o la vía meridional a través del norte de Persia hasta Nisibin, en la frontera con el Imperio Romano, o a través de Armenia hasta Trebisonda (en el noreste de la actual Turquía, sobre el Mar Negro).

Se podía también atravesar la India, Afganistán y el centro de Persia, hasta Nisibin o Siria. Se podía ir por mar, saliendo al Golfo Pérsico y luego atravesando Siria, o -también por vía marítima- se podía llegar a través del Mar Rojo a Egipto.

Solamente dos vías podían evitar Persia, la más septentrional -que era factible sólo en el caso que la situación política en el territorio de las estepas fuese bastante tranquilo, algo más bien raro- o la meridional, por mar, que sin embargo requería de una marina mercante, al este de Suez.

Persia constituía una amenaza para los pacíficos tráficos comerciales. Ella imponía costosas peajes y, además, en tiempos de guerra, interrumpía todos los suministros para las regiones occidentales.

En verdad, la periódica disminución forzosa del comercio con occidente era extremadamente beneficiosa para la balanza comercial del Imperio Romano, pero por otra parte implicaba un período de desocupación en la industria de la seda en todo el territorio.

La diplomacia imperial, a lo largo de todo el siglo V y particularmente del VI, trató por eso de mantener libres y seguras al menos dos caminos, negociando con los hunos y con el reino turco que dominaban las regiones de las estepas euroasiáticas, o con los abisinios, cuyo reino de Axum controlaba el Mar Rojo. Ese reino africano dominó lo que ahora es el norte de Etiopía, Yemen y Eritrea entre los siglos II y X.

(continuará)

Steven Runciman: LA CIVILIZACIÓN BIZANTINA

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

LA ESCRITURA MAS ANTIGUA. LAS TABLILLAS DE TARTARIA (RUMANIA)

LA FUNCIÓN RELIGIOSA Y ASTRONÓMICA DE LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS