LAS REMOTAS COMUNICACIONES ENTRE EL "NUEVO" Y EL "VIEJO" MUNDO
El antropólogo argentino Dick Edgar Ibarra Grasso tiene varias obras dedicadas a la historia de la navegación en la Antigüedad y sobre los remotos contactos entre el "Viejo" y el "Nuevo" Mundo.
Por otra parte, hay diversos testimonios documentales (crónicas de los descubridores españoles) y antropológicas (restos de esqueletos, como el hombre de Kennewick, y momias rubias) que indican la presencia de pueblos europoides en la América precolombina, posiblemente relacionados con los aïnos (antiguos pobladores del Japón) y otras poblaciones de la Siberia oriental. Estos a su vez formarían parte de la vasta población paleo-europea, de la cual los vascones, lígures, guanches, libios y pelasgos serían destacados representantes.
Por último, la búsqueda del "Paso del Noroeste" por parte de británicos y franceses (en esta empresa fue pionero el veneciano Juan Caboto) a lo largo del siglo XVI y XVII podría relacionarse con el recuerdo de una remota conexión interoceánica en la época que el clima era mucho menos frío.
Ricardo Azcarate
Comentarios
Publicar un comentario