SAN JERÓNIMO

 San Jerónimo (347-420 d.C.), también conocido como Eusebio Hierónimo, es una de las figuras más importantes de la historia cristiana por su dedicación al estudio de las Escrituras y su traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata. Su vida estuvo marcada por la erudición, la austeridad y su profunda devoción.






Nació en Estridón, en la actual Croacia. Fue educado en Roma, donde adquirió un dominio profundo del latín, el griego y más tarde el hebreo.
Tras su conversión al cristianismo, se retiró al desierto de Calcis para llevar una vida de penitencia y oración.
A petición del Papa Dámaso I, Jerónimo emprendió la tarea monumental de traducir la Biblia del hebreo y griego al latín. Su versión, la Vulgata, se convirtió en el texto oficial de la Iglesia Católica durante siglos.
Su trabajo fue crucial para preservar y transmitir las Escrituras en un lenguaje accesible a su época.
San Jerónimo murió el 30 de septiembre del 420 d.C. en Belén, donde pasó los últimos años de su vida dedicado al estudio, la escritura y la dirección espiritual.
Fue enterrado en la Iglesia de la Natividad, aunque sus restos fueron trasladados más tarde a Roma.
Es venerado como uno de los Padres y Doctores de la Iglesia por su contribución teológica y exegética.
Su símbolo más conocido es el león, relacionado con una leyenda en la que San Jerónimo curó a un león herido al quitarle una espina de la pata.
Su vida y obra representan la importancia del estudio de las Escrituras y la búsqueda de la verdad.
Su festividad se celebra el 30 de septiembre.
Es el patrono de los traductores, bibliotecarios y estudiosos de la Biblia.

Fuentes:
Eusebio de Cesarea, Historia Eclesiástica.
Escritos de San Jerónimo, Comentarios Bíblicos y Cartas.
Tradiciones litúrgicas de la Iglesia Católica.
Estudios patrísticos, Universidad de Jerusalén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

LA FUNCIÓN RELIGIOSA Y ASTRONÓMICA DE LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS

LA MAGIA ARTÚRICA