EL COMERCIO DE LOS ETRUSCOS
La economía antigua no estaba limitada al Mediterráneo. Desgraciadamente, la cuestión del intercambio entre Etruria y los países "bárbaros" se ha descuidado. Aún queda por hacer este estudio, y el material no escasea.
Sin embargo, nos topamos con una gran dificultad, pues, aunque no cabe duda que este material existe, no se ha clasificado y a veces ni siquiera se ha reconocido como etrusco.
¡Cuántas cosas duermen en los sótanos de los museos provinciales que nos dirían muchas cosas si hubiese alguien que las invitase a hacerlo!
El comercio tuvo mayor actividad en los tiempos de la grandeza etrusca, hasta finales del siglo V.
Cosa extraña, no es sino hasta ese momento cuando aparece entre ellos la moneda, que ya existía en Grecia desde fines del siglo VII. Hasta entonces usaban pedazos de bronce, amorfos al principio y luego fundidos en lingotes.
No parece que los etruscos hayan usado mucho piezas griegas, pues sólo se han encontrado muy pocas de ellas en suelo etrusco. Aun después del siglo V siguen siendo pocas las monedas etruscas de oro y plata y, con alguna excepción, son mediocres desde el punto de vista estético. A partir del siglo III desaparecen, absorbidas totalmente por las emisiones romanas.
Alain Hus: LOS ETRUSCOS
Comentarios
Publicar un comentario