ETIMOLOGÍAS VENENOSAS
* PÓCIMA: bebida medicinal que se obtiene cociendo una sustancia en agua. Originalmente era APÓCIMA, APÓCEMA. Se habría perdido la a- inicial al confundirla o unirse con el artículo femenino que la precedía.
Deriva del griego antiguo APÓZEMA que fu tomado por el latín. Del verbo APOZEIN: hervir hasta que la espuma sea echada afuera. Palabra formada por el prefijo APO- (fuera) y el verbo ZEIN (hervir), que también aparece en ECZEMA o ECCEMA: inflamación de la piel acompañada por enrojecimiento y lesiones.
* VENENO: substancia que provoca la muerte o graves trastornos de la salud. Se origina en el latín VENENUM: ponzoña, droga, poción mágica, filtro de amor, brebaje, tósigo, hechizo, sortilegio. Deriva del indoeuropeo WEN-ES- (deseo), también presente en VENERAR (respetar en grado sumo) y en VENUS (deseo sexual, amor). Las enfermedades venéreas son justamente el producto de lo que comúnmente se entiende por relación sexual.
VENUS, VENERIS designa a la diosa de la belleza, madre de Cupido, de los Amores y de Eneas (el mítico fundador de Roma cantado por Virgilio en la ENEIDA). También designa a un planeta asociado con esa deidad -el segundo más cercano al sol, luego de Mercurio y ubicado antes que la Tierra- y a la belleza, la gracia, el atractivo, al amor y a la persona amada.
CUPIDO también indica deseo, de un carácter intenso, violento. De él deriva CUPIDITAS: deseo, pasión, codicia, ambición.
El verbo relacionado con Cupido y cupiditas es CUPO, de donde el castellano CONCUPISCENCIA: deseo de bienes o placeres materiales, especialmente de placer sexual. En la moral católica, se refiere a un apetito desordenado de placeres deshonestos, licenciosos, pecaminosos.
* PONZOÑA: antiguamente POZÓN, del latón POTIO, POTIONIS: bebida, brebaje, brebaje venenoso. Se refiere básicamente a una sustancia nociva para la salud. Además, se emplea para hacer referencia a una mala intención, a la insidia o malicia.
Comentarios
Publicar un comentario