LOS INCAS Y LA LEYENDA DEL TESORO PERDIDO

 

La muerte del último inca puso en circulación una serie de rumores y creó seductores mitos.

Por ejemplo, ¿dónde estaban los tesoros que Túpac Amaru había heredado de sus antecesores y que había llevado consigo, de un escondite a otro, durante las guerras de guerrilla? ¿Realmente habían sido eliminados todos los miembros de la familia inca y todos los cabecillas de la resistencia, como se le había asegurado al rey de España?

Desde las tórridas regiones selváticas al este de los Andes llegaban noticias fantásticas.



Un joven y legítimo descendiente de la estirpe real habría edificado una ciudad en un lugar secreto con algunos adeptos y los supervivientes de la masacre, donde guardarían la dorada herencia de los incas. Había nacido un nuevo país de ensueño: Paititi, que significa algo similar a "la patria del Padre Tigre".

Era el anhelo de los indios, materializado en un nombre y un lugar, de un recinto vital propio, lejos del dominio español. Una utopía de independencia y grandeza restituida que se localiza en los impenetrables e inhóspitos mares boscosos de la cuenca del Amazonas, que rechazaban todo intento de penetración humana.

Siglos más tarde, Paititi continuaba siendo el incendiario lema de aislados alzamientos contra los españoles, la consigna de un estado indio ideal que, bajo la influencia de las creencias cristianas, se imaginaba como el Paraíso sobre la tierra.

Pero los españoles, en su ignorancia de los orígenes míticos, otorgaron a Paititi el mismo significado que le dieron a El Dorado y la llamaron Ciudad Perdida, una de aquellas "ciudades perdidas" de las que debía de haber a millares en Sudamérica. 

Se había creado un nuevo mito del Imperio del Oro y numerosas expediciones salieron en su busca

Paititi continúa buscándose hoy en día.


Gottfried KIrchner: LA QUIMERA DE EL DORADO


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA