BORGES, BIOY CASARES Y "LA INVENCIÓN DE MOREL"

 

Hacia fines de 1940, Borges visitaba seguido al matrimonio de Silvina Ocampo y a Adolfo Bioy Casares, que vivían en un cómodo dúplex ubicado en la esquina de Ecuador y Santa Fe de la ciudad de Buenos Aires. 

Allí fue testigo privilegiado de cómo se fue gestando uno de los mejores textos de Bioy, LA INVENCIÓN DE MOREL.

No sólo por esa razón estaba fuertemente emparentado a la novela. Ésta lleva una pomposa dedicatoria, a toda página, "A Jorge Luis Borges". Escribió además el prólogo y los dibujos de la tapa y la sobrecubierta fueron realizados por su hermana Norah.




El 2 de noviembre Borges fechó el prólogo para la novela de su amigo, que es además un alegato en defensa del argumento. Refuta a quienes sostienen que el siglo XX no es capaz de tejer tramas interesantes, como lo prueban THE INVISIBLE MAN, THE TURN OF THE SCREW, DER PROZESS, LE VOYAGEUR SUR LA TERRE y LA INVENCIÓN DE MOREL. 

Escribe Borges: 

"Las ficciones de índole policial -otro género típico de este siglo que no puede inventar argumentos- refieren hechos misteriosos que luego justifica e ilustra un hecho razonable. Adolfo Bioy Casares, en estas páginas, resuelve con felicidad un problema acaso más difícil. Despliega una Odisea de prodigios que no parecen admitir otra clave que la alucinación o que el símbolo, y plenamente los descifra mediante un solo postulado fantástico pero no sobrenatural. El temor de incurrir en prematuras o parciales revelaciones me prohíbe el examen del argumento y de las muchas delicadas  sabidurías de la ejecución. Básteme recordar que Bioy renueva literariamente un concepto que San Agustín y Orígenes refutaron, que Louis Auguste Blanqui razonó y que dijo con música memorable Dante Gabriel Rosetti:

I have been here before,

but when or how I cannot tell:

I know the grass beyond the door,

the sweet keen smell,

the sighing sound, the lights around the shore ...


El prologuista prefiere no revelar detalles del argumento, aunque acepta haber releído y discutido con su autor los pormenores de la trama para afirmar "no me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta".


Alejandro Vaccaro: BORGES. VIDA Y LITERATURA


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA