WILLIAM BECKFORD Y VATHEK

 

William Beckford (1760-1844) heredó una vasta fortuna, que dedicó al estudio y al ejercicio de las artes, a la edificación de palacios, a los placeres, a la ostentosa reclusión, a la colección de libros y de grabados y, siquiera al principio, a esa douceur de vivre que sólo conocieron, se afirma, aquellos a quienes les fue dado vivir antes de la revolución francesa.

Su maestro de música fue Mozart. Erigió altas torres efímeras en Portugal y en Inglaterra, en Cintra y en Fonthill. Encarnó para sus contemporáneos el tipo de lord excéntrico. 

Se pareció de algún modo a Byron o a la imagen que hoy tenemos de Byron. A los 17 años redactó biografías satíricas de pintores flamencos, cuya labor admiraba. 



Su madre descreía, como Gibbon, de las universidades inglesas. William se educó en Ginebra. Recorrió los Países Bajos e Italia, a los que dedicó un libro anónimo en forma epistolar, que casi inmediatamente destruyó y del que sólo quedan 6 ejemplares. 

Durante un tiempo circuló la versión de que 3 días y 2 noches de 1781 le bastaron para escribir VATHEK. Esta leyenda es una prueba de la unidad del libro. Beckford redactó en francés. El inglés era entonces, como las otras lenguas germánicas, un tanto lateral. En 1876, Mallarmé prologó una reimpresión del original.

La influencia tutelar del LIBRO DE LAS MIL Y UNA NOCHES no es menos evidente en estas páginas que la invención y la buena ejecución de la fábula. Andrew Lang declara o sugiere que la invención del Alcázar del Fuego Subterráneo es la mayor gloria de este volumen.


Jorge Luis Borges

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA