LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES CON EL MÁS ALLÁ


Uno  de los temas más importantes es del comercio de los hombres con los muertos y con las diversas versiones del mundo ultraterreno. Pero entonces tendríamos que incluir dentro de la literatura fantástica textos como el undécimo libro de la ODISEA, el sexto libro de la ENEIDA, las visiones de los místicos musulmanes y también LA DIVINA COMEDIA.

Es sabido que en todos estos libros hay invenciones extraordinarias. El mismo Henry James escribió un cuento titulado THE JOLLY CORNER donde el protagonista vuelve de Inglaterra a su vieja casa de Nueva York y allí se encuentra consigo mismo, con el hombre que él hubiera sido si no hubiese salido de esa casa y si no hubiera tenido ciertas experiencias que lo han salvado. 

En ese cuento asistimos no a la persecución de un hombre por un fantasma, sino a la de un fantasma por un hombre, porque el protagonista persigue a través de los corredores, de las escaleras, de los muchos pisos polvorientos al hombre mutilado, pequeño, que él hubiera sido si no se hubiera salvado de ese ambiente.

En ese cuento tenemos dos vidas paralelas en un mismo hombre y es curioso comprobar que todo esto está como prefigurado en unos versos de la ODISEA.

Allí, Ulises se encuentra con la sombra de Hércules en los infiernos y esa sombra persigue a fieras. El poeta nos dice que eso no es más que una imagen de Hércules, que el alma está en el Olimpo y participa del banquete de los dioses. Tenemos la misma idea que unos treinta siglos después redescubrirá Henry James. La idea de dos vidas paralelas y distintas de un mismo hombre.




En cuanto a Dante, podrá decirse que el poema no fue escrito como una obra fantástica. Tenemos, sin embargo, el testimonio del mismo Dante. Éste, en la epístola que dirigió al Can Grande de la Scala, dice que su poema puede leerse como la Escritura Sagrada, de cuatro modos distintos.

Y aquí cabría recordar que Scoto Erígena habló no de cuatro sentidos de las Escrituras Sagradas, sino de un número infinito de sentidos, acaso uno para cada lector, y comparó esa riqueza de sentidos con el plumaje tornasolado de un pavo real.

Tenemos también el testimonio de un hijo de Dante. Éste, en su comentario de LA DIVINA COMEDIA, dijo que Dante se había propuesto describir tres estados humanos: el estado del culpable, que había hecho bajo imágenes infernales; el estado del arrepentido, que había hecho bajo la imagen del Purgatorio y el estado del hombre justo y virtuoso, realizado bajo la imagen del Paraíso.


María Esther Vázquez: BORGES, SUS DÍAS Y SU TIEMPO


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA

LOS FRANCOS