COSMOGONIA. LA DISOLUCIÓN DE LA UNIDAD PRIMORDIAL
El agua es el principio, se dice que afirmó Tales de Mileto, uno de los primeros filósofos griegos. Pero mucho antes que él los egipcios habían desarrollado cosmologías del agua con diversas variantes. Y también el ENUMA ELISH babilonio tiene el agua dulce y el agua salada, Apsû, el engendrador, y Tiamat, que parió a todos, como progenitores de todas las cosas.
En el corazón de LA ILÍADA vuelve lo mismo, con Océano y Tethýs "origen de todos".
La unidad está destinada a disolverse: del principio único debe salir la diferenciación. Todo relato cosmogónico avanza en esta dirección. La idea más grandiosa es que el cielo fue separado de la tierra en la segunda fase de la creación, que el mundo, en cuanto cielo y tierra, empezó a existir gracias a una separación.
Tampoco esta idea es una peculiaridad del mundo antiguo, sino que se encuentra también en nuestros días en África, Polinesia y Japón.
Los hititas y Hesíodo conocen el mito violento de una castración del Cielo como separación de la pareja primordial. Los egipcios presentan un desarrollo más pacífico, por cuanto Shu (Aire) se limita a alzar a la diosa del Cielo (en este caso femenina) Nut desde la Tierra (Geb).
Según Anaximandro, una esfera de fuego creció en torno al centro, que estaba constituido aparentemente de una masa de fango. La esfera estalló luego en pedazos, los cuales formaron ruedas que, mediante aberturas, llevaban llamas alrededor de toda la tierra, formando las estrellas, la luna y el sol. (*) También esto constituye una separación entre tierra y cielo.
Walter Burkert: DE HOMERO A LOS MAGOS
..........................................
(*) Aquí tenemos la teoría del Big Bang. Nada nuevo bajo el sol.

Comentarios
Publicar un comentario