JOSÉ HERNÁNDEZ Y EL ORIGEN DEL MARTÍN FIERRO
Hacia 1872 José Hernández llegó a Buenos Aires proviniendo de la provincia de Entre Ríos y se alojó en el Hotel Argentino, ubicado en la calle 25 de Mayo, 11. En las inmediaciones de la Plaza de Mayo. Ocupó una habitación en el primer piso. Ese hotel se había construido en 1869, siendo el más destacado a fines del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires. Su entrada principal se hallaba en la esquina de 25 de Mayo y Rivadavia.
El Argentino se distinguía por su recova sobre la calle Rivadavia y la balaustrada que coronaba su segundo piso y por sus balcones de herrería fina desde los cuales se tenía una inmejorable vista al Río de la Plata. Se hallaba cercano al muelle de pasajeros. Contaba con un establecimiento de baños público anexo e iluminación a gas.
En su cuarto de hotel recibió a su amigo oriental Antonio Lussich, interesado por sus producciones inéditas en estilo especial que usan nuestros hombres de campo.
Durante el mes de mayo recibió, dedicado, un ejemplas de LOS TRES GAUCHOS ORIENTALES de su amigo Lussich, en la cual se narran las peripecias de los soldados del partido blanco cuando la última revolución del general Timoteo Aparicio.
Hernández le respondió con una carta de felicitación, datada el 20 de junio de 1872, donde le habla de "ese género tan difícil de nuestra literatura", pero no menciona la obra que está elaborando, donde vuelca sus vivencias y preocupaciones de los últimos años. Se define como "un peregrino contra su voluntad".
A fines de noviembre de 1872 (el día 28), el diario LA REPÚBLICA -de Buenos Aires- publica un anuncio titulado "MARTÍN FIERRO":
"Muy pronto saldrá a luz un folleto en versos gauchos, con el título que encabezamos este suelto, escrito por el Sr. D. José Hernández.
Entendemos que el gaucho Martín Fierro canta en su estilo nacional, sus aventuras, desdichas y tribulaciones de su vida nómade y del soldado en la frontera."
Fermín Chávez, en su pormenorizada biografía de José Hernández, escribe:
"Efectivamente, semanas después aparece un humilde folleto, editado por la imprenta 'La Pampa' en papel de baja calidad, que tiene por título EL GAUCHO MARTÍN FIERRO y que contiene un poema de 2.316 octosílabos. Viene precedido de una importante carta del autor a su amigo y editor José Zoilo Miguens, que hace las veces de prólogo. En ella pone de manifiesto el poeta cuál es su propósito y qué grado de conciencia ha alcanzado frente a su propia obra: habla de haberse esforzado en su propia creación y de que su asunto es mucho más difícil de lo que algunos se lo imaginaron. José Hernández cuenta con 38 años.
A mediados de 1873, Hernández busca refugio en Montevideo en vista de una orden de prisión dictada contra él por el gobierno de Sarmiento. Para éste el poeta sigue siendo un peligroso agente del jordanismo, a cuyos dirigentes tratará de capturar mediante un decreto por el que pone precio a sus cabezas."
Comentarios
Publicar un comentario