LA DINASTÍA MEROVINGIA

 

Al copiar la narración que hace Gregorio de Tours de la boda de Childerico y Basina, padres de Clodoveo, Fredegario interpretó una historia que le pertenece acerca de que, en su noche de bodas, Basina hizo salir por tres veces a Childerico para que le llevara noticia sobre cualquier cosa que viese.

La primera vez él le dijo haber visto leones y leopardos; la segunda, osos y lobos; la tercera, bestias menores, tales como perros. "Y así -dijo Basina- serán tus descendientes".  

Ya sea que detrás de este cuento se escondan una animadversión personal o la tradición popular, Fredegario no estaba diciendo más que la verdad.

Los sucesores merovingios de Dagoberto fueron bestias menores. Aun si tenemos en cuenta la extrema dificultad para interpretar los testimonios conservados -y tenemos en cuenta, también, la probabilidad de que los primeros carolingios hicieron todo lo posible para dañar la reputación de aquellos a quienes suplantaron- perdura empero el hecho de que los últimos merovingios fueron rois fainéants, haraganes, y no guerreros, una raza en la cual no había ya más vigor. 




Permanecieron en sus hogares, tomando no sabemos qué parte en la vida de su pueblo, vagabundeando por sus estados en sus carretas tiradas por bueyes.

El hecho notable es que, única entre las dinastías germánicas, su sangre real retuvo una cualidad sacrosanta mucho después que habían dejado de ser guerreros.

Los merovingios de los siglos VII y VIII tuvieron, en general, vidas más breves que sus predecesores. Algunos fueron asesinados, pero muchos más murieron en la adolescencia, o poco después, por causas naturales. Eran físicamente degenerados.

De algún modo, por lo tanto, es casi imposible no pensar en la Galia del siglo VII, en términos de una constante declinación del poder real, y de  un surgimiento igualmente firme del poder aristocrático, particularmente el de los Arnulfos.

( continuará en LOS ARNULFOS Y LA CAÍDA DE LOS MEROVINGIOS)


J. W. Wallace-Hadrill: EL OESTE BÁRBARO

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS FRANCOS

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA