LA ESTANCIA JESUITA DE SAN MIGUEL DE CARCARAÑÁ

 La estancia de San Miguel del Carcarañá fue la más importante propiedad rural del Colegio santafesino. Adquirida en 1719 en 14.000 pesos a don Antonio de Vera Mujica, se extendía por ambas márgenes del rio Carcarañá. 

En 1767 abarcaba 14 leguas y media sobre la costa sur de este río y 6 leguas con 8 y media cuadras sobre la banda del norte. Su producción estaba dedicada a la cría de ganado vacuno y mulas, y contaba para ello con siete puestos, dotados tres de ellos con sus ranchos y corrales. 



El casco de la estancia lo constituía un edificio con dos patios, el primero de ellos cercado con una galería, a la que daban numerosas habitaciones, mientras que en el segundo se hallaban depósitos y habitaciones para el servicio. 

Además, al frente se hallaba la capilla, y al fondo, la huerta.


Ernesto J. Maeder: La administración y el destino de las temporalidades jesuíticas en el Río de la Plata 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA DIOSA MADRE CELTA DANA

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

LAS PRIMERAS LIBRERIAS EN LA ARGENTINA