PAUL GALLEZ Y AMÉRICA ANTES DE COLÓN
Paul Gallez fue un cartógrafo e historiador belga-argentino nacido en Bruselas (1920) y fallecido en Bahía Blanca (2007).
Desarrolló una pormenorizada investigación sobre mapas antiguos para demostrar que el continente americano era conocido mucho antes de que arribara Cristóbal Colón. Se inspiró en los estudios previos de dos grandes historiadores argentinos: Dick Edgar Ibarra Grasso y Enrique de Gandía.
Identificó a los principales ríos sudamericanos en el mapa de Henricus Martellus Germanus (publicado en 1498), que se conserva en la Biblioteca del Museo Británico.
También, a partir de una serie de mapas antiguos, medievales y renacentistas identificó, además de ríos, lagos, bahías y penínsulas sudamericanas que aparecerían en ellos.
En la cartografía más precisa previa al descubrimiento de Colón, Sudamérica aparece como una prolongación del Asia Oriental. Por eso llegó a ser conocida como India Tercera, más allá de la India gangética y de la India ultra-gangética (Indochina).
Su obra más conocida es LA COLA DEL DRAGÓN. AMÉRICA DEL SUR EN LOS MAPAS ANTIGUOS, MEDIEVALES Y RENACENTISTAS, editado en Bahía Blanca por el Instituto Patagónico (1990).
Concretamente, Gallez pudo identificar claramente el curso de los ríos Magdalena, Amazonas, Orinoco, Paraguay, Paraná, Colorado y Negro. Estos dos últimos ubicados en el norte de la Patagonia argentina.
También identificó la península de Valdés (provincia de Chubut, Argentina) y el río Chubut (que no se había conocido prácticamente hasta 1830).
El descubrimiento fue bien recibido en medios científicos de Alemania y Francia. La primera expresión escrita del mismo fue el artículo (publicado en francés) LOS GRANDES RÍOS DE SUDAMÉRICA EN EL MAPA DE MARTELLUS (Revista Erdkunde, Bonn, 1975).
Gallez ha denominado el estudio del posible conocimiento de América efectuado inicialmente por cartógrafos, geógrafos e historiadores argentinos ESCUELA ARGENTINA DE PROTOCARTOGRAFÍA.
Comentarios
Publicar un comentario