EL HERMETISMO
El concepto de hermetismo -cualidad de lo que es difícil de comprender- se derivaba de una serie de tratados alquímicos que aparecieron hacia la mitad del siglo XII en muchos países de Europa occidental y que se atribuían a Hermes Trismegisto, el tres veces muy grande. En latín, Mercurius ter Maximus.
El más importante de estos tratados es la TABULA SMARAGDINA (la Tabla de Esmeralda), llamada así porque se pretendía que el texto de esta tabla había sido grabado sobre una esmeralda por el dios Hermes (Mercurio entre los romanos), y que esta esmeralda había sido descubierta por Alejandro Magno (el Grande) en la Gran Pirámide.
He aquí algunas expresiones significativas de esa obra:
* Es cierto, sin mentira y muy variable.
* Lo que está abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como lo que está abajo, para hacer los milagros de una sola cosa.
* Y como todas las cosas han sido y llegadas de una, así todas las cosas nacen de esta cosa única por adaptación.
* El sol es el padre, la luna es la madre, el viento le ha llevado en su vientre y la tierra es su alimento, el padre de todo, el Theleme (la Voluntad) de todo el mundo está aquí, su fuerza es total si se convierte en tierra.
* Tú separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo que es pesado, suavemente, con gran trabajo. Sube de la tierra al cielo y de nueve desciende a la tierra y recibe la fuerza de las cosas superiores e inferiores. Tendrás, por este medio, toda la gloria del mundo, y toda oscuridad se alejará de tí.
* Es la fuerza de toda fuerza, pues vencerá a toda cosa sutil y penetrará en toda cosa sólida.
* Esto es por qué me llamaron Hermes Trismegisto al poseer las tres partes de la filosofía del mundo.
En este tipo de alegorías, atribuidas a Hermes Trismegisto, los alquimistas reconocieron los diferentes grados que debían seguir para lograr la transmutación de los metales en oro.
Frederik Koning: HISTORIA DEL OCULTISMO
Comentarios
Publicar un comentario