EL SECRETO DEL ABAD TRITEMO
El abad Tritemo nació en 1462 y murió en 1516. Numerosos historiadores se ocuparon de él, entre ellos Paul Chacornac, autor de GRANDEUR ET ADVERSITÉ DE L'ABBÉ TRITHÈME (París, 1963).
No estoy en todo de acuerdo con este eminente historiador. No quiero decir con ello que ponga en duda sus méritos de historiador, sino que poseo ciertas informaciones que Chacornac consideraría quizá de importancia secundaria, pero que a mí, que soy especialista en criptografía y también en el estudio de técnicas desaparecidas, me parecen de una importancia capital.
Por otra parte, mis fuentes de información no coinciden en absoluto con las de Chacornac.
El abad Juan de Heidenberg, que se hará llamar abad Tritemo, nace el 2 de febrero de 1462 en Tritthenheim. Ingresa en la célebre Universidad de Heidelberg en 1480. Consigue un certificado de pobreza, gracias al cual puede estudiar gratuitamente.
Funda, con Juan de Dalberg y Rodolfo Huesmann, una sociedad secreta para el estudio de la astrología, la magia de los números, las lenguas y las matemáticas. Sus miembros adoptan seudónimos. Juan de Dalberg se convierte en Juan Camerarius; Rodolfo Huesmann, en Rodolfo Agrícola, y Juan de Heidenberg, en Juan Tritemo.
En general, los seudónimos no se eligen al azar; pero no conocemos la razón de la elección de Juan Tritemo, salvo que el número 3 figura ostensiblemente en el seudónimo.
La propia sociedad adoptará un nombre secreto muy significativo: Sodalitis Celtica, o sea, Cofradía Céltica.
El judío Pablo Ricci se une a los primeros miembros y les enseña la cábala.
El 2 de febrero de 1482, día de su vigésimo cumpleaños, Juan Tritemo en el monasterio benedictino de San Martín de Spanheim. Más tarde, será abad de Spanheim y, luego, de Wurzburgo. Su piedad cristiana parece estar fuera de toda duda.
Es ella la que le protegerá de ciertas tentaciones, cuando se interese por la alquimia y la magia. Este afán parece haber sido el de un científico desinteresado, que no busca riquezas ni poder personal.
Tritemo reunió en el monasterio de San Martín la biblioteca más rica de Alemania, compuesta esencialmente de manuscritos. No le gustaban los libros impresos, recién inventados, que le parecían vulgares. Esta biblioteca, formada a sus expensas, le costó más de 1.500 ducados de oro.
Mientras realiza su obra de erudito y de historiador, continúa sus investigaciones. Unas investigaciones muy extrañas y sobre las que cometió el error de escribir cartas imprudentes a personas indiscretas o envidiosas, que se vengaron de él y le perjudicaron.
Tales investigaciones se referían a un procedimiento para hipnotizar a personas a distancia, por telepatía, con ayuda de ciertas manipulaciones del lenguaje.
Las matemáticas, la cábala y la parapsicología se mezclaban extrañamente en sus trabajos.
La obra en 8 volúmenes que reunía el resultado de sus estudios y que contenía, por ende, los secretos de un poder increíble, se titulaba ESTEGANOGRAFÍA. El manuscrito completo de esta obra fue destruido por el fuego, por orden del elector Felipe, conde Palatino Felipe II, que lo había encontrado en la biblioteca de su padre y se había sentido aterrorizado.
No se conserva ningún ejemplar completo de este libro.
---------------------------
(*) La esteganografía es la práctica de ocultar información dentro de otro mensaje u objeto físico para evitar su detección.
---------------------------
Jacques Bergier: LOS LIBROS CONDENADOS

Comentarios
Publicar un comentario