Entradas

LAS CHAMANES VIKINGAS

Imagen
  En la mitología escandinava una völva era una sacerdotisa, profetisa y vidente.  También se consideran como chamanes. Llevaban un bastón. Justamente su nombre deriva del antiguo nórdico VOLR (bordón o vara). De allí que literalmente völva significa "la que lleva el bastón".  Se las llamaba, además, VALA o FJOLKUNNIG ("llena de conocimiento").  Tenían un status casi sagrado. Actuaban como consejeras y líderes espirituales. Practicaban una técnica denominada SEID que supuestamente les permitía viajar a otros mundos, algo típico del chamanismo o del "vuelo" de las brujas/os. También cumplían importantes funciones dentro de la sociedad vikinga: resolvían conflictos, tomaban decisiones críticas en tiempos de guerra o crisis, ayudaban a las familias con problemas.  Se creía que podían hacer un arma invencible o aterrorizar al enemigo. En el libro RAGNARÖK Y LA ÚLTIMA BATALLA (Gredos, 2022) podemos leer: "En el mundo vikingo, la VÖLVA era una especie de ma...

BOLETIN MELMOTH LIBROS - 19/3/2025

  MELMOTH LIBROS - Rosario VENTA DE LIBROS NUEVOS Y USADOS - RAROS - DESCATALOGADOS SOLICITÁ EL BOLETÍN DE NOVEDADES Historia -Filosofía - Mitología- Esoterismo Literatura fantástica – Terror- Policiales Medievalismo - Sociedades secretas   Ciencias – Idiomas - Clásicos greco-latinos azcaratesu2018@gmail.com facebook.com/melmo.theca.7/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- * Emilio A. Bidondo: CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN LA FRONTERA NORTE. 2 tomos .      Bs. As., Círculo Militar, 1968.             16.000$ * Julio Irazusta: PERÓN Y LA CRISIS ARGENTINA.       Bs. As., Huemul, 1966.        10.000$  * Bernardo Lozier Almazán: BERESFORD WILLIAM CARR. GOVERNOR OF BUENOS AIRES.           Bs. As., L.O.L.A., 2008. En inglés.    ...

LOS GRANDES PUERTOS MARÍTIMOS EN EL SIGLO XIX

Imagen
Si el navío creó el puerto, la nueva marina lo renueva. El rail une también los puertos entre sí en todos los litorales. Así, las fachadas oceánicas enfrentadas u opuestas se encuentran cada vez más próximas. Europa constituye todavía más un verdadero istmo o mejor un conjunto de istmos, entre el Atlántico y el Mediterráneo, y la América del Norte un puente entre el Atlántico y el Pacífico. Antes, el puerto vivía de todo lo que podía atraer hacia sí. Con frecuencia servía al mismo tiempo para la guerra y para las actividades económicas.  El Havre fue un puerto militar hasta 1824. En Brest o en Cherburgo la militar suscitó la comercial. Pero la especialización es cada vez más frecuente. El puerto pesquero es una verdadera creación del siglo XX, Cardiff debe su crecimiento a la hulla, al steam-coal (carbón para el vapor), y ha podido comprobarse que la aglomeración urbana ha ganado 10.000 habitantes por cada millón de toneladas exportadas: Londres, Bristol, Liverpool, le suministran ...

ETIMOLOGÍAS VENENOSAS

Imagen
  * PÓCIMA : bebida medicinal que se obtiene cociendo una sustancia en agua. Originalmente era APÓCIMA, APÓCEMA. Se habría perdido la a- inicial al confundirla o unirse con el artículo femenino que la precedía. Deriva del griego antiguo APÓZEMA que fu tomado por el latín. Del verbo APOZEIN: hervir hasta que la espuma sea echada afuera. Palabra formada por el prefijo APO- (fuera) y el verbo ZEIN (hervir), que también aparece en ECZEMA o ECCEMA: inflamación de la piel acompañada por enrojecimiento y lesiones. * VENENO: substancia que provoca la muerte o graves trastornos de la salud. Se origina en el latín VENENUM: ponzoña, droga, poción mágica, filtro de amor, brebaje, tósigo, hechizo, sortilegio. Deriva del indoeuropeo WEN-ES- (deseo), también presente en VENERAR (respetar en grado sumo) y en VENUS (deseo sexual, amor). Las enfermedades venéreas son justamente el producto de lo que comúnmente se entiende por relación sexual. VENUS, VENERIS designa a la diosa de la belleza, madre de...

LOS ETRUSCOS Y EL MÁS ALLÁ

Imagen
  Más que ningún otro pueblo del mundo, el pueblo etrusco se ocupó ansiosamente del destino de los muertos y del mundo del Más Allá. Aunque no hemos conservado ni el más pequeño fragmento de los Libros aquerónticos que contenían la doctrina acerca de tal misterio, esta ansiedad y este interés siguen vivos a nuestros ojos gracias al excepcional cuidado con que los etruscos construyeron sus tumbas y a los numerosos testimonios que nos proporcionan el arte y la artesanía etruscas. Casi todas las cosas que conservamos de ellos fueron para uso funerario. La actitud de un pueblo ante la Muerte y las creencias acerca de tal cuestión evolucionan con el tiempo, tanto por una propensión natural del espíritu humano como por la labor de la Historia y las circunstancias.  Los monumentos escultóricos y las fuentes antiguas nos permiten discernir una evolución indudable; los etruscos, como todos los pueblos de la Antigüedad, creyeron incontestablemente en la vida después de la muerte. Pero e...

PLATÓN Y LA LEYENDA DE LA ATLÁNTIDA

Imagen
  La leyenda de Platón sobre la "Atlántida Perdida" era  origen egipcio. Está contada en los diálogos TIMEO y CRITIAS. Un tal Solón visitó la ciudad de Sais, donde "fue recibido con todos los honor" por los sacerdotes de la diosa Neith. Uno de los más ancianos habló con desprecio sobre las "fábulas pueriles" de los griegos y dijo: "Tú desconoces esa raza de hombres tan noble y excelente que una vez habitó en tu país, de donde tu estado actual desciende, aunque sólo un pequeño remanente de esta admirables pueblo perdura hoy." Él continuó diciendo que, según los anales egipcios, Atenas venció en una ocasión a "una fuerza prodigiosa", cuando "un poder tan fuerte como la guerra se precipitó desde el mar Atlántico y se extendió con una furia hostil por toda Europa y Asia". La narración continúa: "Ese mar (el Atlántico) era entonces navegable y tenía una isla que da a esa desembocadura que en vuestra lengua llamáis las Columnas...

LA TÉCNICA Y LA CIENCIA ENTRE LOS ETRUSCOS

Imagen
  Los antiguos habitantes de Toscana fueron técnicos consumados mucho más que pensadores. Sabemos que eran excelentes en la hidráulica, y la invención del ancla, de la trompeta de guerra, de la legión, demuestran el alto grado de tecnicidad a que llegaron en el terreno marítimo y militar. También fueron arquitectos notables. Desde el siglo VII a.C. las tumbas de Populonia ya utilizan la cópula saben emplear la pechina (c ada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos torales sobre los que estriba). También conocieron la bóveda, que los griegos desconocían, y la utilizaban para construir puentes de notable solidez. Llegaron a ser maestros en el arte de fortificación, como nos lo demuestran las murallas de Cosa, de Vulci y de Volsinia, y también los fragmentos de la muralla de Servio Tulio, que aún se conservan en Roma. Parece que la ciencia etrusca alcanzó la fama sobre todo por la medicina y ya desde tiempos muy antiguos, pues Hesíodo, ...