Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

MARIPOSA

Imagen
  La mariposa es uno de los insectos más agradables a la vista. Suele plantearse que deriva del nombre María apocopado más una forma conjugada del verbo posar. Podría traducirse así como "María la que se posa" (sobre plantas, árboles, el suelo, etc.). Pareciera ser una etimología popular de dudosa verosimilitud. Entre los antiguos griegos se designaba a la mariposa con la palabra psyche , que también se aplica a la mente o al alma.  En griego también se utilizaba scolex para referirse a la mariposa en su primera fase como gusano y nekydallon , cuando se transforma en oruga. Ésta literalmente significa "la cáscara de los muertos". El cambio que se produce en el desarrollo de la mariposa hizo que se asociara con la salida del alma del cuerpo. En inglés tenemos moth, voz de origen germánico, que igualmente se refiere simbólicamente a una transformación espiritual, de índole positiva. Esto se debe a que vuelan desde la oscuridad nocturna hacia la luz, viéndose en estos ...

EL ENIGMA DE MARCAHUASI EN PERÚ

Imagen
  Entre las raras personas que se han atrevido a estudiar el lugar de Marcahuasi figura el profesor ruso N. F. Jirov, quien escribió en 1963(*): "Sobre esta pequeña meseta, de 3 kms cuadrados, situada a unos 80 kms de Lima, en Perú, Daniel Ruzo descubrió toda una serie de esculturas gigantescas cuyos creadores -artistas que han permanecidos anónimos en las tinieblas de la Prehistoria- utilizaron las rocas de la montaña para trabajarlas y ajustarlas, en la medida necesaria, a las semejanzas que querían determinar. Algunas de estas "esculturas" representan ya animales -desaparecidos, desde hace largo tiempo, de América (el caballo o el gliptodonte)-, ya bestias que jamás vivieron en el Nuevo Mundo, como el león, la vaca y el camello. Entre las representaciones encontradas en Marcahuasi hay también esculturas que recuerdan a los dioses del Antiguo Egipto: cabezas de aves o animales en general, como entre los egipcio Tot y Anubis. Aparte de las esculturas se han descubierto,...

BIOGRAFÍA DE ADOLFO BIOY CASARES

Imagen
  "Un biógrafo es una especie de detective", dice Silvia Renée Arias en la introducción de esta obra. Pues ella, tras una exhaustiva investigación, dio con el material necesario para escribir sobre el origen y la historia familiar de Bioy Casares, los miedos y deseos de la niñez, su pasión por los caballos y los perros, los desafíos de la juventud, los primeros textos, la amistad con Jorge Luis Borges y los trabajos en colaboración, la vida entre el campo y la ciudad, su afición por los deportes, las lecturas, los amigos, las mujeres, el vínculo con otros escritores y el amor con Silvina Ocampo, el romance con Elena Garro, los hijos, las pérdidas afectivas y los triunfos literarios. La autora -que ha publicado dos libros sobre Bioy Casares y mantuvo con {el una amistad entrañable- construye esta biografía a partir de la lectura detenida de textos y sus recuerdos personales. El resultado es un libro apasionante sobre uno de los más importantes escritores del siglo XX en lengua...

EL GNOSTICISMO

Imagen
  El gnosticismo tuvo su período de apogeo en los siglos I y II de nuestra era, especialmente en Alejandría, lugar privilegiado por la mezcla de las tradiciones egipcias, helénicas, judías y cristianas.  Las sectas gnósticas fueron muchas, y sus tesis, diferentes unas de otras, y a veces contradictorias. Pero la idea central es la convicción de que el universo está gobernado por un dios usurpador (en este caso el YHWH bíblico), al que se llama ARCONTE.  Esta entidad de naturaleza divina es responsable del exilio del verdadero Creador, o más bien, de la Creadora, designada en algunos textos con el nombre de PISTIS SOPHIA(*), símbolo del conocimiento supremo. Para la mayoría de los gnósticos, el deber de los humanos es hacer todo lo posible para oponerse al Arconte, para eliminarlo y restablecer la Pistis Sophia en su plenitud original.  Así surgirá un mundo nuevo, semejante a la "Jerusalén celestial" de los cristianos y -curiosa coincidencia- al universo que aparecerá...

SAN JERÓNIMO

Imagen
 S an Jerónimo (347-420 d.C.), también conocido como Eusebio Hierónimo, es una de las figuras más importantes de la historia cristiana por su dedicación al estudio de las Escrituras y su traducción de la Biblia al latín, conocida como la Vulgata. Su vida estuvo marcada por la erudición, la austeridad y su profunda devoción. Nació en Estridón, en la actual Croacia. Fue educado en Roma, donde adquirió un dominio profundo del latín, el griego y más tarde el hebreo. Tras su  conversión al cristianismo, se retiró al desierto de Calcis para llevar una vida de penitencia y oración. A petición del Papa Dámaso I, Jerónimo emprendió la tarea monumental de traducir la Biblia del hebreo y griego al latín. Su versión, la Vulgata, se convirtió en el texto oficial de la Iglesia Católica durante siglos. Su trabajo fue crucial para preservar y transmitir las Escrituras en un lenguaje accesible a su época. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del 420 d.C. en Belén, donde pasó los últimos años...

LA SECULAR CONTIENDA ENTRE DOS POTENCIAS NAVALES ITÁLICAS DURANTE EL MEDIOEVO

Imagen
  Vora la mar de Lusitania, un día los gegantins turons d'Andalusía veren lluitar dos enemics vaixells: flameja en l'un bandera genovesa, i en l'altre ronca, assedegat de presa, lo lleó de Venecia amb sos cadells. Cerca del mar de Lusitania, los gigantes peñones de Andalucía vieron luchar un día dos naves enemigas; en una flamea la bandera genovesa y en la otra brama, sediento de presa, el león de Venecia con sus cacharros. Jacint Verdaguer: LA ATLÁNTIDA

LAS REMOTAS COMUNICACIONES ENTRE EL "NUEVO" Y EL "VIEJO" MUNDO

Imagen
The Argentine anthropologist Dick Edgar Ibarra Grasso has several works dedicated to the history of navigation in Antiquity and to the remote contacts between the "Old" and the "New" World. On the other hand, there are various documentary testimonies (chronicles of the Spanish discoverers) and anthropological testimonies (skeletal remains, such as the Kennewick man, and blond mummies) that indicate the presence of Europoid peoples in pre-Columbian America, possibly related to the Aïni (ancient settlers of Japan) and other populations of eastern Siberia. These in turn would form part of the vast paleo-European population, of which the Basques, Ligurians, Guanches, Libyans and Pelasgians would be outstanding representatives. Finally, the search for the "Northwest Passage" by the British and French (the Venetian John Cabot was a pioneer in this endeavour) throughout the 16th and 17th centuries could be related to the memory of a remote interoceanic connection...

LOS ESCLAVOS EN LA EUROPA DE LA ALTA EDAD MEDIA

Imagen
  No conocemos con toda certeza la composición racial de los ejércitos de esclavos de el-Andalus, aunque sin duda algunos de ellos eran cristianos. Numerosas referencias nos permiten concluir que en la segunda mitad del siglo IX el elemento eslavo era el componente fundamental de esos ejércitos. El comercio de esclavos en la Europa altomedieval está aún prácticamente sin estudiar, aunque sabemos  que era muy intenso y que constituía un rasgo fundamental de la sociedad y economía  del período. Eran los vikingos, que emergen al primer plano con sus ataques a los monasterios anglosajones e irlandeses en las postrimerías del siglo VIII, quienes controlaban una gran parte de ese comercio. Muchas de sus razzias, que hacia mediados del siglo IX comenzaron a hacerse más intensas y a abarcar un área geográfica más amplia. Tenían como objetivo la captura de esclavos y la obtención de plata y oro. De los numerosos cautivos que caían en sus manos en el curso de sus ataques cuidadosam...

EL ORIGEN DEL VOCABLO ESPAÑOL

Imagen
  Corresponde al profesor Aebischer el mérito de haber fijado la zona de donde procede el provenzalismo espanhol , derivado de Hispaniolus , nombre usado para denominar a los habitantes de Hispania, como los de Grecia fueron llamados Graeculi . Aebischer cree que español   apareció por vez primera a finales del siglo XIII, pero fue usado mucho antes y con referencia a las peregrinaciones a Santiago. El poeta Gonzalo de Berceo, hacia 1230, llamó "padrón de españoles" al Apóstol cuyos restos se veneraban en Compostela (Vida de San Millán, copla 431). Berceo glorifica a San Millán de la Cogolla, coterráneo suyo. Lo equipara con Santiago y solicita para él las mismas ofrendas que se hacían al "padrón de los españoles". Berceo escribía a poca distancia de la ruta seguida por los peregrinos, muchos de los cuales procedían del sur de Francia. Allí aprendían el nombre de los patronizados por Santiago, tan interesante por los milagros que realizaba, como por el provecho econ...

EL LUJO Y EL COMERCIO

Imagen
  No es inverosímil que el tráfico de mercancías haya adoptado formas capitalistas antes que la producción.  Tengo graves motivos para no admitir que durante la Edad Media las grandes casas mercantiles de las ciudades italianas, españolas, del mediodía de Francia y de Alemania, se hayan enriquecido por el comercio. Creo más bien que otros elementos han contribuido esencialmente a destacar esas pocas casas sobre la masa de los pequeños negociantes. No quiero, sin embargo, excluir la posibilidad de que simples comercios se hayan desarrollado convirtiéndose en empresas capitalistas. Pero entonces tratase con seguridad de un comercio que recae sobre artículos de lujo. Durante la Edad Media, Italia constituye el centro de todo comercio algo extenso, en el cual pueda haber cierta organización capitalista. Este comercio consiste, o en la exportación de productos italianos (o importación de las materias primas necesarias para su fabricación) o en el acopio de artículos orientales que ...

LA SECULARIZACION DEL AMOR

Imagen
  Para comprender primero el proceso interno de las opiniones sobre el amor y las relaciones amorosas, tenemos a nuestra disposición dos vías de conocimiento: las manifestaciones de hombres y mujeres representativos y las acciones por ellos realizadas. Las declaraciones pueden ser hechas ex profeso en tratados sobre el amor. También las tenemos en poesías o en obras del arte plástico que reflejan "el espíritu del tiempo". Se comprende que ese "espíritu del tiempo" es en este caso el de una capa social muy determinada: la Corte, la nobleza y los que siguen las inspiraciones de éstas.  En la clase burguesa el régimen del amor se desenvuelve en dirección diametralmente opuesta a la de los caballeros, y acaba por producir el negociante capitalista. Como las olas del mar sucédense unas a otras las formas de vida.  La Europa medieval había puesto el fenómeno universal del amor, como toda actividad humana, al servicio de Dios, ya consagrando religiosamente los sentimientos...

LA SIMBOLOGÍA DE LA MONTAÑA

Imagen
  Simbólicamente, la montaña -cualquiera de las múltiples montañas sagradas que en el mundo han sido- ha representado desde épocas remotas el punto preciso de encuentro del cielo con la tierra. Todas las civilizaciones han tenido una montaña real. Otras, imaginada por la necesidad de trascendencia que el ser humano ha sentido desde sus albores. Pero en uno y otro caso, el monte ha constituido el punto preciso de referencia de la sacralidad, la meta donde se supone que cabe establecer contacto con lo divino. Todas las religiones han tenido sus montes sagrados. Grecia y Roma tuvieron su Olimpo; en China, el Kuen-Lun; en la India, fue el Meru; los guanches de las Canarias adoraron y temieron al pico del Teide, morada de dioses del fuego infernal, lo mismo que en el Japón imperial veneraron al Fujiyama. El islam inventó el monte Qaf, inaccesible tanto por mar como por tierra {al igual que la misteriosas Hyperbórea y Thule nórdicas}. Y la mística cristiana tuvo en el Carmelo la meta de ...

900.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD PARA LOS HOMÍNIDOS EN EUROPA

Imagen
  Continuamente se están hallando pruebas de una mayor antigüedad de los homínidos en Europa. https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2025/01/08/un-yacimiento-en-espana-revela-tecnologia-avanzada-de-hace-900000-anos/

LA FUGACIDAD DE LA EXISTENCIA

Imagen
 Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida,  cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer. cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. Pues que vemos lo presente cómo en un punto (1) se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado. No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de pasar de tal manera. Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales(2),  allí los otros medianos y más chicos, allegados son iguales los que viven por sus manos y lo ricos. Jorge Manrique: COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE. ------------------------------------------ (1) Instantáneamente. (2) Caudalosos.