Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LOS NORMANDOS Y LAS CATEDRALES GÓTICAS

Imagen
  El segundo camino de penetración de la antigua tradición religiosa de los godos en la arquitectura medieval fue el camino normando. Las primeras incursiones marítimas escandinavas sobre Avranches, Coutances, Bayeux, Lisieux y Évreux, quedan señaladas ya en el período que se extiende entre los siglos IV y VII. En el siglo X tenemos la instalación masiva después del tratado de Saint-Clair-sur-Epte (911), mediante el cual Carlos el Simple hizo del escandinavo Rawulf, que en Francia se denominó Rollon, el primer duque de Normandía mediante una conversión más que sumaria al cristianismo, que apenas se tradujo en el cambio de su nombre -que significa "lobo sagrado"- por el de Robert. Vino luego la conquista de Inglaterra. Los invasores escandinavos adeptos de Wotan llevaban en sus drakkars  a sus sacerdotisas y a sus constructores navales. Tras su conversión al cristianismo, las primeras iglesias que construyeron en Normandía e Inglaterra eran a la imagen de las primeras iglesias...

RAGNAROKR

Imagen
  El Ragnarokr es lo que se traduce muy impropiamente por "el crepúsculo de los dioses", que inspiró a Wagner una grandiosa ópera. En las EDDAS empieza por los 3 Grandes Inviernos: la nieve cubre toda la Tierra y el Sol pierde su brillo. El mundo está entregado a la guerra y hasta los hermanos se matan entre sí. El lobo Skade y el lobo Hate devoran respectivamente al Sol y a la Luna, a los que perseguían desde hacía siglos. El árbol cósmico Ygdrasil queda roto. La Gran Serpiente Lormungandur aparece en la orilla.  Se pone a flote el barco Naglefore , construido con las uñas de los muertos. El ejército de los genios del fuego, al mando de Surtur , se pone en marcha. Entonces Heimdall , el ase blanco, da la alarma haciendo sonar su cuerno Giallar , y todos los ases toman las armas. Los ases y sus enemigos se matan entre sí: Heimdall y Loki , lo mismo que Tyr y el perro Garmar , guardián del infierno. Thor  destroza con su martillo la cabeza de la Gran Serpiente, pero...

JUAN DÍAZ DE SOLÍS. EL DESCUBRIDOR DEL RÍO DE LA PLATA

Imagen
  Juan Díaz de Solís nace en Nebrija (provincia de Sevilla, Andalucía). Sus padres castellanos se trasladan a Portugal, llevándolo muy niño aún. Joven todavía, inicia allí su actividad náutica, llega a trabajar para la CASA DE GUINEA, que entonces concentraba la actividad marítima de Portugal. En esa institución parece sufrió alguna injusticia que incluyó una deuda, de respetable suma, lo cual decidió a nuestro piloto a cobrarse por propia mano. Asociado a corsarios franceses robó una carabela portuguesa. Este sería el hecho que produce el pedido de extradición por el rey portugués y a raíz de lo cual los reyes de Castilla ordenan su detención en 1495, pero que no parece concretarse, fuera porque está bien escondido, o encubierto por amistosas autoridades locales compatriotas, o porque el mismo rey Fernando, siempre bien informado, se lo reserva para mejor oportunidad. O para al alegar Díaz de Solís su condición de castellano no corresponde su extradición, o porque ese rey portugué...

ULFILA, LA LENGUA GÓTICA Y LA BIBLIA (2ª parte)

Imagen
  LA REFORMA ALFABÉTICA DE ULFILA Si Ferdinand Mosse tenía razón, si la escritura rúnica hubiera sido completamente inadecuada para expresar una concepción religiosa enteramente nueva para los godos, nada habría sido más simple para Ulfila que adoptar tal cual el alfabeto griego o el latino. Pero no lo hizo, y prefirió efectuar una síntesis en la que los caracteres rúnicos se conservaran parcialmente y coexistieran con los caracteres griegos y latinos. Y si procedió así, se puede pensar que lo hizo porque las antiguas creencias religiosas de los godos, ligadas a la escritura rúnica, podían amoldarse al cristianismo arriano sin desaparecer e integrarse, aunque de forma velada, como runas de un alfabeto nuevo. En otras palabras, no se trata de una pura y simple sustitución, sino de transposición. En el alfabeto ulfiliano se observa que cada letra tiene un valor numérico , exactamente igual que en los alfabetos hebreo y griego. Esto tiene una gran importancia cuando se considera que e...

ULFILA, LA LENGUA GÓTICA Y LA BIBLIA

Imagen
  El principal documento gracias al cual conocemos la lengua gótica es la llamada BIBLIA DE ULFILA, nombre que toma del obispo godo que la traduciría a su lengua materna en el siglo IV y que permitió propagar el cristianismo arriano entre los visigodos. Se habla de la "Biblia de Ulfila" por pura costumbre. El ejemplar que poseemos -el CODEX ARGENTEUS, escrito en letras de plata sobre pergamino rojo y que se encuentra hoy en Suecia, en la biblioteca de la Universidad de Uppsala- es posterior en más de dos siglos a la fecha de la muerte de Ulfila (382).  Sin embargo, por comodidad de lenguaje, llamaremos "Biblia de Ulfila" al texto del que sólo nos quedan fragmentos (un trozo de Nehemías y las tres cuartes partes del Nuevo Testamento). La Biblia de Ulfila, traducida del griego al gótico, no está escrita en caracteres rúnicos. En efecto, la traducción de la Biblia fue para Ulfila (o para el personaje que llamaremos así) la ocasión de proceder a una reforma alfabética. ...

BORGES Y LOS ORÍGENES DEL TANGO

Imagen
  El tango me interesaba en una época. Evolucionó desde los burdeles, alrededor de 1880. Los instrumentos del tango eran el piano, la flauta y el violín. Pero no eran populares porque no incluían a la guitarra. El tango pertenecía a los hombres jóvenes de la ciudad, a los cafishos, a las prostitutas, y todo eso. Pero no era popular. A aquella gente de los primeros tangos la celebró Borges en su primer libro, FERVOR DE BUENOS AIRES (1923). La verdad es que nadie sabe de dónde viene el tango. Hay gente en Montevideo que dice que se desarrolló en Uruguay. Hay acuerdo en torno a la fecha de comienzo, alrededor de 1880. En Buenos Aires parece que comenzó en la esquina de Lavalle y Junín. Ahí estaban los principales burdeles. Los burdeles estaban en todas partes, pero el centro era Lavalle y Junín. La gente que vive en Rosario dice que el tango surgió en las cercanías de la estación ferroviaria de Rosario Norte, Sunchales, y en Montevideo lo ubican en la calle Yerbal. Todas son zonas de ...

EL TESORO VISIGODO

Imagen
  Alarico organizó metódicamente la confiscación de los tesoros acumulados por los emperadores romanos. De esta forma -según dice el historiador Procopio, compañero de armas del famoso general romano Belisario, en el libro II de su DE BELLO GOTHICO-, el tesoro del templo de Jerusalén cayó en manos de los visigodos. Como escribe Amédee Thierry: "Los equipajes de los godos estaban llenos de un inmenso botín, del que a menudo se hace mención en la Historia. Por su parte, el jefe se quedaba con los objetos más raros, que constituyeron después de él el tesoro de los reyes visigodos. El escrupuloso cristiano visigodo que había respetado el tesoro del apóstol san Pedro (*), dio buena cuenta del tesoro del rey Salomón, traído de Jerusalén por el emperador Tito." Tras la ocupación de Roma, Alarico prosiguió su campaña militar hacia el Sur, hasta los Abruzzos; pero no gozó durante largo tiempo de sus éxitos: en diciembre de 410, la enfermedad acabó con él en Cosenza. Si hemos de creer ...

EL HOGAR CAMPESINO EN LA EDAD MEDIA

Imagen
  Los descubrimientos arqueológicos -frecuentemente iniciados en los centros urbanos destruidos durante la última conflagración mundial en Polonia, en el norte de Francia, en la Alemania renana o en los Países Bajos- han transformado completamente nuestra ciencia del hábitat. Entre las dos imágenes tradicionales e infinitas veces repetidas del "castillo inexpugnable", abrumador y magnífico, y las "cabañas" campesinas guarecidas bajo su sombra, se h introducido la de un hábitat aldeano diversificado y en constante mutación, cuya historia aparece estrechamente ligada a las técnicas y a los medios de la sociedad que la habita. La concepción del "hogar", de un grupo reducido albergado bajo el mismo techo, célula base "doméstica", es muy reciente en la historia humana. Se vincula con el desarrollo de una estructura familiar reagrupada, escindida en su mayor parte de un conjunto más numeroso. Más que un estudio minucioso de los documentos clásicos o de...

LAS RELACIONES DE LOS HOMBRES CON EL MÁS ALLÁ

Imagen
Uno  de los temas más importantes es del comercio de los hombres con los muertos y con las diversas versiones del mundo ultraterreno. Pero entonces tendríamos que incluir dentro de la literatura fantástica textos como el undécimo libro de la ODISEA, el sexto libro de la ENEIDA, las visiones de los místicos musulmanes y también LA DIVINA COMEDIA. Es sabido que en todos estos libros hay invenciones extraordinarias. El mismo Henry James escribió un cuento titulado THE JOLLY CORNER donde el protagonista vuelve de Inglaterra a su vieja casa de Nueva York y allí se encuentra consigo mismo, con el hombre que él hubiera sido si no hubiese salido de esa casa y si no hubiera tenido ciertas experiencias que lo han salvado.  En ese cuento asistimos no a la persecución de un hombre por un fantasma, sino a la de un fantasma por un hombre, porque el protagonista persigue a través de los corredores, de las escaleras, de los muchos pisos polvorientos al hombre mutilado, pequeño, que él hubiera...

LA ANTIGÜEDAD DE LA CÁBALA

Imagen
  La palabra Kabala se deriva de la hebrea qabbalah , que significa tradición y que en principio fue tradición oral. La raíz de la palabra es qabal , que significa, a la vez, recibir y guardar. En primer lugar, la Cábala es el conjunto de palabras de Dios que Moisés recibió en el monte Sinaí en forma tal que se alzan por encima del conocimiento profano, y así la Cábala es un sistema metafísico y místico por el cual el elegido puede conocer a Dios y al mundo creado. Estos elegidos, iniciados en los secretos, forman la "cadena cabalística" que se remonta a Moisés, y por él hasta Adán. Moisés lega a Josué el profundo significado de las revelaciones de Dios, y Josué las transmite a los Antiguos y éstos, a su vez, a los que eran dignos de conocerlas. La Cábala, por lo tanto, puede considerarse como la tradición esotérica, contraria al Talmud, donde se puede ver, como en la Santa Biblia, la tendencia esotérica de la enseñanza general. Los miembros de la cadena cabalística, los maes...

TUATHA DÉ DANAAN

Imagen
Mientras estábamos investigando más detenidamente la historia del pueblo celta, supimos de una gran raza, en otros tiempos muy poderosa, que emergía de las nieblas de la leyenda. Se decía que eran hombres llegados a Irlanda desde el Lejano Oriente. Habían sido "expulsados del cielo", como si se trataran de ángeles serpiente. Eran altos y hermosos, como las personas serpiente de la India, los Naga. Eran expertos en magia, en poesía y en la caza. Hoy en día se consideran seres medio divinos, medio humanos y medio angélicos. Se conocen por el nombre de Tuatha dé Danaan, cuya traducción "pueblo del dios cuya madre es Dana". La diosa Dana o Danu ha sido puesta en relación con la antigua diosa egipcia Isis, madre de Horus. ¿Acaso significa esto que tal gente misteriosa que llegó a Irlanda con sus poderes mágicos y su profunda sabiduría no eran otros que los igualmente misteriosos Resplandecientes, quienes también eran conocidos como Shemsu Hor, los "Seguidores de Hor...