Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

BOLETIN DE NOVEDADES MELMOTH LIBROS - 28/6/2024

Imagen
  MELMOTH LIBROS - Rosario Venta de libros nuevos y usados Historia - Literatura - Filosofía - Ciencias azcaratesu2018@gmail.com https://web.facebook.com/melmo.theca.7/ --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- * William Hope Hodgson: LOS ESPECTROS DEL MAR.      3000$ * David Adamson: EL MUNDO MAYA.           4000$ * Mario Vargas Llosa: LITUMA EN LOS ANDES.           7000$ * Jorge Riestra: SALON DE BILLARES.      8000$ * Jorge Riestra: PRINCIPIO Y FIN. 1ª edición.       8000$ * William Shakespeare: RICARDO III.       6000$ * J. T. Sheridan Le Fanu: CARMILLA Y OTROS CUENTOS.     9000$ * Adolfo Bioy Casares: HISTORIAS DESAFORADAS.      6000$ * Adolfo Bioy Casares: HISTORIAS FANTASTICAS.      7000$ * Tomás Eloy Martínez: LA NOVELA DE PERON.     8000$ * Rodolfo Walsh: CASO SATANOWSKY.        6000$ * Rodolfo Walsh: OPERACION MASACRE.       6000$ * Roberto Arlt: LAS CIENCIAS OCULTAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.     

LA BOTICA NATURAL DE LOS INDIOS DEL CHACO

Imagen
  Como la falta de médicos y medicina es en esta parte de América -se refiere al Chaco Gualamba(*)- tan considerable, les proveyó Dios a los aborígenes de una botica natural en muchas plantas, cuyo uso tiene admirables efectos. Diré solamente de algunas. Merece el primer lugar por su especial virtud la planta llamada contrayerba , por la potentísima virtud que tiene contra las mordeduras de las fieras, que arrojan de sí ponzoña fría, como lo son la víbora, culebra, áspid, escuerzo, sapos y semejantes, que abundan en estas provincias. La misma eficacia posee contra cualquier otro veneno frío dado en la comida o bebida. Hay de esta planta macho y hembra en su especie, porque siendo semejantes en la hoja, no lo son en la raíz y fruto; porque la hembra es más abundante en raíces. Las dos son de igual vigor. Recogidas en menguante de luna por enero, marzo o abril conservan su virtud por más de 20 años. Otra yerba hay en las costas del Chaco, que bañan los ríos Paraná y Paraguay, llamada de

CHUSMA, GALEOTE y GALERA. Definiciones y etimologías

Imagen
  CHUSMA es un sustantivo femenino, de origen árabe, que designa a un conjunto, a una multitud, de gente grosera y vulgar. Son sinónimos de la misma populacho, plebe y gentuza. También designaba al conjunto de los GALEOTES que servían en las GALERAS reales. Los galeotes eran los condenados a trabajos forzados en las galeras. Éstas eran un tipo de embarcación de vela y remo, la más larga de quilla y que calaba menos agua entre las de vela latina (o triangular). Fue un tipo de barco ampliamente utilizado por diferentes pueblos desde la antigüedad hasta el final de la edad de la vela. Por último, cabe agregar que la QUILLA es la palabra que designa a la estructura de madera o hierro que va desde la popa hasta la proa a través de la parte inferior de la embarcación y sobre la cual se asienta su armazón. Como buena parte de los términos náuticos proviene del antiguo nórdico. KILIR es la voz original en esa variante de las lenguas germánicas. Luis Spissa

TAMERLAN Y ENRIQUE III DE CASTILLA Y LEON

Imagen
Europa se estremeció cuando supo que el gran sultán Bayaceto había sido vencido por el emperador Tamerlán (1336-1405). Era el hombre que dominaba el Medio Oriente y acababa de deshacer el empeño musulmán de conquistar el mundo. Su nombre era Timur Bec. En España se le conocía como el Gran Tamerlán de Persia.  Bayaceto había derrotado a los cristianos en Nicópolis y amenazaba Constantinopla. La caída de 1453 estaba a punto de realizarse a comienzos de ese siglo,  Tamerlán aplastó a Bayaceto en la batalla de Ankara (1401). Esta batalla dejó 200.000 muertos entre dos ejércitos que se acercaban a los dos millones de guerreros.  La noticia de este hecho, que parecía sobrenatural, asombró a Occidente. Cronistas e historiadores, poetas y dramaturgos la inmortalizaron. El nombre de Tamerlán fue visto como algo divino. El poder de Bayaceto había desaparecido. El milagro lo había hecho un persa, un hombre que no era cristiano ni musulmán, que adoraba a un dios indefinible y avanzaba sobre la tie

EL DESARROLLO DE LA HISTORIA EN LA ARGENTINA. EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS (UBA)

Imagen
  El origen del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) fue la SECCIÓN DE HISTORIA de dicha Facultad, creada por una ordenanza en 1905, junto con las secciones de Geografía, Lingüística y Etnografía. Puede considerarse antecedente de tal iniciativa, el modelo de la ESCUELA DE HISTORIA diseñado para la FFyL por Ricardo Rojas en su obra "La Restauración Nacionalista", modelo basado en L'Ecole de Chartres (Francia). Tal Escuela de Historia, que debería depender de la FFyL, sería el futuro IIH. La sección Historia dependía directamente del Decanato. La ordenanza mencionada disponía el desarrollo de trabajos de investigación en los campos de la geografía, la historia, la lingüística y la etnografía, creándose una sección de trabajos para cada una de estas disciplinas. El producto de los mismos sería publicado por la Revista de la Universidad o por la propia Facultad. Tales investigaciones

ULRICO SCHMIDL - TESTIMONIO SOBRE LA EXPEDICIÓN DE PEDRO DE MENDOZA AL RÍO DE LA PLATA (1536)

Imagen
  Expedicionario con el Adelantado Pedro de Mendoza. Sargento. Nació en Straubind antes de 1511. Salió para Amberes y llegó a Cádiz en el año 1534. Asistió en 1536 al poblamiento del puerto de Nuestra Señora de Buen Aires (Buenos Aires) y a su defensa contra los ataques de los indígenas. Siguió con el capitán Ruiz Galán al Paraguay (1538) y regresó con él, quedando en el poblado de Corpus Christi (cercano al fuerte y poblado fundado por Sebastián Gaboto en 1527 en el sur de la actual provincia de Santa Fe) hasta su destrucción por los aborígenes. Después pasó a Buenos Aires. Acompañó en un galeón al capitán Gonzalo de Mendoza al Brasil, naufragando cuando regresaban.  Volvió al Paraguay con el veedor Cabrera y el capitán Ruiz Galán  en 1539. Formó parte de la expedición que el capitán Irala emprendió hacia el norte, llegando a Los Reyes. Al regresar hacia el sur intervino en la guerra contra Aracaré.  Regresó a Los Reyes con el adelantado Cabeza de Vaca y siguió hasta los xaríes con He

EL POPULISMO RUSO ESLAVÓFILO

Imagen
  Es una selva de estudios y de hechos en la que nos introduce, por ejemplo, el libro de Franco Venturi titulado EL POPULISMO RUSO, publicado en 1952 y vuelto a editar veinte años después y traducido al castellano en 1975.  De ella destacaré cómo hay una primera corriente que es la de los eslavófilos y otras posterior, la de los revolucionarios populistas propiamente dichos, influidos por aquellos sin embargo en algo importante. Digamos unas palabras respecto al credo eslavófilo. ¿Cómo dar contenido al pueblo (NAROD) y a lo que significa, es decir, al POPULISMO (NARODNOST). En Rusia se observa, como en Alemania, una reacción fuerte contra la Revolución Francesa después de las guerras napoleónicas (1791-1814). También contra el liberalismo y la Ilustración.  Pero los ESLAVÓFILOS van más allá del programa del gobierno zarista, estableciendo como bases o pilares fundamentales del Estado ruso al Zar, la Iglesia Ortodoxa y al Pueblo. Esta fórmula es paralela casi a la carlista de DIOS, PATR

EL POPULISMO

Imagen
  Desde un punto de vista histórico general puede afirmarse que es el Romanticismo alemán el que da frutos más grandes y variados. Magníficos unos. Otros con un ingrediente de venenoso orgullo. La teoría de la mística populista puede decirse que se crea en Alemania, donde se acuña la palabra VOLKSTUM. Pero de Alemania pasa a otros pueblos y a veces corregida y aumentada. Desde un punto de vista político no cabe duda de que para mucha gente de mi época al usarse la palabra POPULISMO parece que se alude, ante todo, a un movimiento político ruso decimonónico. Sin embargo, puede causarnos sorpresa comprobar los hechos que siguen. 1) La palabra POPULISTA no se halla incorporada todavía al diccionario académico en 1925. Sí en los de 1947 o 1956. Tampoco está la equivalente francesa en el Larousse del siglo XX y en la generalidad de las enciclopedias falta el correspondiente artículo o hay sólo referencias a un tipo limitado y no el más importante del POPULISMO, desde el punto de vista teóric

BERNARDINO DE SAHAGÚN. PIONERO DE LA ANTROPOLOGÍA

Imagen
  Bernardino de Sahagún vivió cerca de noventa y un años, de 1499 a 1590. Un tercio de ellos los pasó en España y más de sesenta en México. Los de España fueron de formación.  Los de México los dedicó básicamente a tareas de evangelización ya que, por encima de todo, era un misionero franciscano. Ahora bien, en su actuación entre gente de estirpe nahua no se limitó a la enseñanza del mensaje cristiano, predicación, administración de los sacramentos y celebración de los oficios divinos.  Otros dos géneros de tareas tuvo como indispensables. Una fue escribir en náhuatl obras para la enseñanza de los conversos. Otra, la que le ha dado mayor celebridad, consistió en investigar acerca de la cultura y la lengua de los que catequizaban él y sus hermanos de hábito.  En sus pesquisas procedió con un método considerado como precursor de las modernas investigaciones antropológicas. Auxiliado por antiguos estudiantes suyos que hablaban náhuatl, castellano y latín, confirió con ancianos y otros hom

ITALIANOS EN ARGENTINA, FASCISMO Y LA ULTIMA EMIGRACION MASIVA

Entre los miembros destacados de la colectividad italiana en la Argentina que apoyaron la causa fascista se encontraba Michele Caviglia, empresario y filántropo genovés que integró la  sociedad por acciones del diario pro-fascista Il Mattino d’Italia. En esa galaxia favorable al fascismo en la Argentina, además de empresarios, periódicos, escuelas y asociaciones de diversa índole (incluyendo el Partido Fascista Argentino) aparece la Librería Mele, comercio  especializado en obras editadas en Italia.  Los periódicos  fueron claves en la estrategia del régimen mussoliniano para lograr apoyo entre los italianos y sus descendientes en la Argentina. Entre los mismos se destacaron el ya mencionado IL MATTINO y EL PRIMATO ITALIANO. También se difundía en nuestro país LA DIFESA DELLA RAZZA, LA RASSEGNA ITALIANA, LA STAMPA, LA VITA ITALIANA y EL CORRIERE PADANO.  Entre el colapso de la Repubblica Sociale Italiana (RSI)  a comienzos de 1945 y la finalización de la represión anti-fascista en 1948

ANTROPOLOGOS ARGENTINOS: DR. ARMANDO VIVANTE (1910-1996)

Imagen
Armando Vivante se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y fue miembro Fundador de la Academia Nacional de Geografía. Sus primeros trabajos en la Revista Geográfica Americana preanuncian una trayectoria profesional orientada a la consideración del hombre en el contexto de la naturaleza.  En los números de esa Revista, de amplia difusión y relevancia internacional, encontramos muchos de sus aportes a las diferentes ramas de la geografía y la antropología. Discípulo de José Imbelloni, su maestro a pesar de no compartir su orientación teórica, reconocía haber recibido de él la disposición al estudio, rigor y disciplina que requiere una formación científica.  Su discapacidad física no le impidió realizar numerosas campañas en comunidades aborígenes ni desplegar una intensa actividad académica en distintas Universidades del país.  Entre los años 1947 y 1950 ocupó diferentes cargos en la Sección Antropología y en la Cátedra de Etnografía General de la Universidad Na

LOS SIMIOS ANTROPOIDES

Imagen
  Simios catirrinos (*) de "forma humana", como expresa su nombre, porque tienen algunos caracteres parecidos a los del hombre, si bien la estructura general es diferente. Los antropoides son de complexión robusta y de dimensiones medianas (chimpancé, gibón) o grandes (orangután, gorila).  Tienen la dentadura completa, de 32 dientes, cara pelada, sin manchas en las mejillas, la nariz deprimida, con septo (**) nasal estrecho, los ojos pequeños y los pabellones auriculares parecidos a los del hombre. Carecen de mentón y frente. Además, están desprovistos de cola y tienen los brazos más desarrollados que las piernas. La longitud de los brazos es sobre todo evidente en el orangután y en el gibón. De los cuatro simios antropoides, dos son asiáticos: el orangután y el gibón; y dos africanos: el gorila y el chimpancé. El primero vive en las islas de la Sonda formando pequeñas comunidades familiares. Busca alimento de día y duerme de noche en refugios construidos con lianas sobre los

BOLETIN DE NOVEDADES MELMOTH LIBROS - 4/6/2024

Imagen
  BOLETIN DE NOVEDADES MELMOTH LIBROS - 4/6/2024  (Rosario) azcaratesu2018@gmail.com https://web.facebook.com/melmo.theca.7/ -------------------------------- HISTORIA - CIENCIAS SOCIALES * George Clark: LA EUROPA MODERNA (1450-1720).     3000$ * Julio Caro Baroja: DISQUISICIONES ANTROPOLÓGICAS.     5000$ * Julio Caro Baroja: HISTORIA DE LA FISIOGNOMICA.      5000$ * Germán Arciniegas: EL ESTUDIANTE DE LA MESA REDONDA.        3000$ * Alain Boyer - Maurice Hayoun: LA HISTORIOGRAFÍA JUDÍA.         5000$ * Beatrice Rattey: LOS HEBREOS.       5000$ * Richard P. Graves: LAWRENCE DE ARABIA.        3000$ * Gilberto Freyre: INTERPRETACIÓN DEL BRASIL.    4000$ * José Raed: ROSAS. CARTAS CONFIDENCIALES A SU EMBAJADORA JOSEFA GÓMEZ (1853-1875).     10.000$ LITERATURA * Gilbert K. Chesterton: EL PARAÍSO DE LOS LADRONES Y OTROS RELATOS.        1000$ * Juan Marsé: SI TE DICEN QUE CAÍ.         2000$ * Camilo José Cela: LA COLMENA.     3000$ * Mario Vargas LLosa: LITUMA EN LOS ANDES.     10.000$

BARDO, RAPSODA, VATE y POETA

Imagen
  *  BARDO   Poeta de los antiguos celtas. También designa en general a un poeta lírico o épico/heroico. Es una palabra que deriva del antiguo céltico GWERH, que significa elevar la voz, adular. Era la manera en que se expresaban estos poetas. Los celtas los consideraban cuasi sagrados, estaban exentos de impuestos y del servicio de las armas. *  RAPSODA En el mundo griego antiguo los rapsodas eran recitadores y cantores ambulantes que iban entrelazando, hilvanando, fragmentos de viejos poemas épicos, que a veces mezclaban con sus propias improvisaciones. Participaban en banquetes, festejos y en otro tipo de eventos. La palabra se origina en el verbo griego RAPTEIN (coser, unir o trabar trozos de tela o piel) unido al sustantivo OIDÉ (oda, canción), derivado de la raíz indoeuropea AW (cantar), de la cual también provendría la voz AVE ("el que canta"). *  VATE En la tradición ítalo-céltica el vate se encargaba del culto, de la adivinación y de la medicina. A veces efectuaba sa

EL INDIVIDUALISMO, GENERADOR DE LA CORRUPCIÓN.

  Cuando desaparece la obligación de "servir" aparece la tentación de "servirse" En Europa, desde la más remota Antigüedad, siempre había dominado la idea de que cada individuo era inseparable de su comunidad, clan, tribu, pueblo, polis, imperio, al que se encontraba unido por un vínculo más sagrado que la propia vida. Esta indiscutida conciencia, de la que la  Ilíada  nos ofrece la más antigua y poética expresión, tomaba formas diversas. Basta pensar en el culto a los ancestros a quienes la polis debía su existencia, o a la lealtad hacia el príncipe era la expresión visible de la misma. Una primera fue la introducida por el individualismo del cristianismo primitivo. La idea de un dios personal permitía emanciparse de la autoridad hasta entonces indiscutida de los dioses étnicos de la polis. Sin embargo, impuesta por la Iglesia, se recompuso la convicción de que ninguna voluntad particular podía ordenar las cosas a su antojo. Pero ya se había sembrado el germen de t