Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

LOS GODOS, ASIA Y LA RELIGIÓN GERMÁNICA

Imagen
  Cuando las Eddas nos dicen que Wotan era hijo de Bôr y de la giganta Besla, ello significa que la religión de los Ases, religión agraria, es hija de la antigua religión del carro o del oso, que era la del nomadismo pastoril. Esto es también lo que nos enseña, en otra forma, la mitología griega, que llama Bóreas al hijo de un titán y de la Aurora. En efecto, los lingüistas creen hoy que el nombre de Asia, país de los ases, viene de la raíz sánscrita USHAS, que designa a la aurora. Pero Asia no era para los antiguos lo que es hoy para nosotros. Empezaba en el Don, que para nosotros está en Europa, y no iba más allá del Indo. Como escribe Desdevises du Dézert, "fueron los godos los que dieron a la religión odínica su forma definitiva". Ahora bien, para los godos, Wotan y los Ases nacieron a orillas del Don, desde donde partieron a la conquista de la Europa del Norte. Por tanto, ello permite fechar el nacimiento de la nueva religión entre los siglos V o IV a. C., época en que l...

LAS PROPUESTAS DE NUEVAS CRUZADAS EN EL SIGLO XVII

Imagen
  El fracaso de las Cruzadas no significó la aniquilación de las esperanzas escatológicas. En su DE MONARCHIA HISPANICA (1600). Tomasso Campanella suplicaba al rey de España que financiara una nueva Cruzada contra el Imperio turco y que fundara, después de su victoria, la monarquía universal. Treinta y ocho años después, en la ÉGLOGA dedicada a Luis XIII y Ana de Austria para celebrar el nacimiento del futuro Luis XIV, Campanella profetiza a la vez la  recuperatio Terra Sanctae  y la  renovatio saeculi . El joven rey conquistará la tierra entera en mil días, abatiendo a los monstruos, lo que significa someter los reinos infieles y liberar Grecia. Mahoma será arrojado fuera de Europa; Egipto y Etiopía se convertirán al cristianismo, lo mismo que los tártaros, los persas, los chinos y todo el Oriente. Todos los pueblos formarán una sola cristiandad y el universo regenerado tendrá un solo centro, Jerusalén. "La Iglesia -escribe Campanella- comenzó en Jerusalén, y a Jeru...

DRUIDAS Y BARDOS

Imagen
  La diferencia original entre un druida y un bardo debía de estribar en que el primero se ocupaba sobre todo de los aspectos religiosos, científicos y jurídicos de su sociedad, y el segundo, de las cuestiones relacionadas con la historia y la mitología. Sin embargo, durante el período de la ocupación romana debieron de entremezclarse bastante, especialmente en cuanto los druidas empezaron a hacerse pasar por bardos, lo que acabaría por hacerles indistinguibles. Posiblemente fuera entonces, durante este proceso, cuando los bardos entraran en contacto con la doctrina atribuida a los druidas. En cualquier caso, los bardos siempre habían realizado funciones cuasi mágicas, como el canto del glam dicin . Desde entonces en adelante, parece que estas funciones sufrieron un incremento y así ambas figuras fueron todavía más parecidas. Las escuelas bárdicas impartían cursos de formación de 12 años donde, igual que en el bongor , la enseñanza era oral y los estudiantes debían aprender de me...

LOS PAVOS

Imagen
  Cuando estaba acabándose ya el día, subí con Charley entre sus montañas de placer hasta la cima misma y contemplé el vallecito que se extendía abajo. Era una vista turbadora. Pensé que había conducido demasiado y eso me había deformado la visión o me había perturbado el juicio, porque la tierra oscura de abajo parecía moverse y palpitar y respirar. No era agua, pero se ondulaba como un líquido negro. Bajé rápidamente por la loma para planchar la distorsión. El suelo del valle estaba alfombrado de pavos, parecía haber millones de ellos, tan densamente agrupados que cubrían la tierra. Fue un gran alivio. Era una reserva para el Día de la Acción de Gracias, claro está. Agruparse así tan juntos es algo natural en los pavos al hacerse de noche. Recuerdo que en el rancho de mi juventud los pavos se juntaban y se posaban en coágulos en los cipreses, fuera del alcance de gatos monteses y coyotes, el único indicio que conozco de que los pavos tengan alguna inteligencia. Cuando los conoces...

WILLIAM BECKFORD Y VATHEK

Imagen
  William Beckford (1760-1844) heredó una vasta fortuna, que dedicó al estudio y al ejercicio de las artes, a la edificación de palacios, a los placeres, a la ostentosa reclusión, a la colección de libros y de grabados y, siquiera al principio, a esa douceur de vivre  que sólo conocieron, se afirma, aquellos a quienes les fue dado vivir antes de la revolución francesa. Su maestro de música fue Mozart. Erigió altas torres efímeras en Portugal y en Inglaterra, en Cintra y en Fonthill. Encarnó para sus contemporáneos el tipo de lord excéntrico.  Se pareció de algún modo a Byron o a la imagen que hoy tenemos de Byron. A los 17 años redactó biografías satíricas de pintores flamencos, cuya labor admiraba.  Su madre descreía, como Gibbon, de las universidades inglesas. William se educó en Ginebra. Recorrió los Países Bajos e Italia, a los que dedicó un libro anónimo en forma epistolar, que casi inmediatamente destruyó y del que sólo quedan 6 ejemplares.  Durante un tie...

LAS FUERZAS DEL BIEN Y DEL MAL EN LA ANTIGUA GRECIA Y ORIENTE PRÓXIMO

Imagen
  El mundo griego, uno de los más importantes y una de las bases más fuertes de nuestra cultura occidental, difería en muchos aspectos del de Oriente Próximo y del pueblo judío, con los que había estado en estrecho contacto después del siglo VII a. C. Al comparar estos tres mundos, inmediatamente sorprende el hecho de cuán diferente es en cada uno de ellos la relación del problema del Bien y del Mal con el de la sensualidad. En Mesopotamia como en Egipto, el Bien se consideraba como patrimonio esencial del hombre, mientras que el Mal caía sobre él impulsado por fuerzas malignas que, por todas partes y arbitrariamente, se hallan al acecho para sorprenderle, sin preguntarse si el hombre lo merecía, excepto en el caso de haberlo atraído hacia sí. Para los israelitas el Bien no les correspondía, esencialmente a causa de la caída del hombre. Pero el Mal no tocaba al hombre si obedecía los mandamientos y las leyes de Dios, salvo en aquellos casos en los que Dios, por medio de su misterio...

BORGES Y SUS ÍNTIMOS RECUERDOS

Imagen
  Cuatro libros sujetan el alma y la creación de Jorge Luis Borges a su Buenos Aires. Son FERVOR DE BUENOS AIRES, LUNA DE ENFRENTE, CUADERNO SAN MARTÍN y EVARISTO CARRIEGO.  En una dedicatoria que le agregó a FERVOR DE BUENOS AIRES años después, retorna a la fuente misma de su ser, a su madre:  "A Leonor Acevedo de Borges. Quiero dejar escrita una confesión, que a un tiempo será íntima y general, ya que las cosas que le ocurren a un hombre les ocurren a todos. Estoy hablando de algo ya remoto y perdido, los días de mi santo, los más antiguos. Yo recibía los regalos, y yo pensaba que no era más que un chico, y que no había hecho nada, absolutamente nada, para merecerlos. Por supuesto, nunca lo dije. La niñez es tímida. Desde entonces me has dado tantas cosas y son tantos los años y los recuerdos. Padre, Norah, los abuelos, tu memoria y en ella la de los mayores -los patios, los esclavos, el aguatero, la carga de los húsares del Perú y el oprobio de Rosas-; tu prisión valer...

BORGES Y FERVOR DE BUENOS AIRES

Imagen
  Lo dejamos a Borges comunicándome cómo había gustado de un día campero en los pagos de Ricardo Güiraldes. Lo criollo sustancial ha sido una sempiterna preferencia suya.  En sus libros más abstrusos siempre lo preocuparon Ascasubi, Estanislao del Campo, José Hernández.  Ha podido ejercer el fascinante mecanismo de su talento en ejercicios acerca de la teología protestante, los sueños idealistas de Berkeley, la duración del infierno, el origen de la concepción moderna de la eternidad (que atribuye al obispo Ireneo, incómodo porque pudiera sospecharse la menor prelación en la gran hipóstasis del Padre, el Hijo y el Espíritu Santi); pero jamás ha dejado a un lado los temas nuestros, desde la fundación mitológica de Buenos Aires, a la muerte de Facundo Quiroga, al mazo de naipes batiéndose en el truco, a las tres vidas de la milonga, a Carriego, a un pobre muerto velado en una sencilla calle del Sur porteño, a las inscripciones a veces muy misteriosas de los carros que vio p...

LA CÁBALA MEDIEVAL (2ª parte)

Imagen
El prestigio y la influencia póstuma de Abulafia quedaron con toda probabilidad muy mermados en España por la aparición, poco después del año 1275, del Sepher ha-Zohar, el Libro del Esplendor.  Esta obra gigantesca (casi mil páginas en la edición aramea de Mantua) tuvo un éxito inigualado en la historia de la Cábala. Fue durante muchos siglos el único texto considerado canónico y ocupó un puesto junto a la Biblia y el Talmud.  Escrito en forma pseudoepigráfica, el Zohar presenta las discusiones teológicas y didácticas del famoso rabí Simeón bar Yochai (siglo ll) con sus amigos y sus discípulos. Durante mucho tiempo tuvieron los investigadores el Libro del Esplendor por una compilación de textos de origen diverso, algunos de los cuales contendrían incluso ideas que podrían remontarse a rabí Simeón.  Gershom Scholem, sin embargo, ha demostrado que el autor de esta «novela mística» es el cabalista español Moisés de León.  Según Scholem, el Zohar representa la teosofía j...

LA CÁBALA MEDIEVAL

Imagen
  Creación excepcional de la mística esotérica judía fue la CÁBALA, término que viene a significar "tradición" (de la raíz KBL, "recibir"). Esta nueva tradición religiosa, sin dejar de mantenerse fiel al judaísmo, reactualizó una herencia gnóstica, a menudo teñida de herejía, o ciertas estructuras de la religiosidad cósmica (designada, con escasa fortuna, como "panteísmo"). Todo ello provocó inevitablemente una difícil tensión entre los adeptos de una cierta Cábala y las autoridades rabínicas. A pesar de esta tensión, la Cábala contribuyó a fortalecer, directa o indirectamente, la resistencia espiritual de las comunidades judías de la diáspora. Por otra parte, la Cábala, a pesar de haber sido insuficientemente conocida y mal entendida por ciertos autores cristianos durante el Renacimiento y posteriormente tuvo un importante papel en el proceso que permitió romper los horizontes "provincialistas" de la cristiandad occidental.  Dicho de otro modo, ...

BORGES Y LA LITERATURA INGLESA ANTIGUA (parte 2ª)

Imagen
  EL NAVEGANTE: Este poema tiene un tono personal. Comienzo así: "Yo puedo decir una canción verdadera, sobre mí mismo/ contar mis viajes". El verso "sobre mí mismo" profetiza al famoso "Song of myself" de Whalt Whitman.  Luego vienen aquellos versos en que se habla del horror del mar, de las tempestades, de la nieve, y después aquellos otros en que se dice que, para el que siente el llamado del mar, nada puede bastarle, nada puede satisfacerle, salvo el mismo mar y los riesgos.  En inglés antiguo hay sonidos que encontramos en las lenguas, que se han perdido en otras lenguas. Por ejemplo, en inglés o en alemán, el nombre del anillo es ring . En cambio, en anglo-sajón es hring , con hache aspirada. En inglés, relinchar se dice to neigh , en cambio, en anglosajón hay una hache aspirada: heneian .  Por esos misterios de las etimologías, la actual palabra inglesa lord  se deriva de la expresión sajona "guardián del pan". ¿Quién diría que esas aristo...

BORGES Y LA LITERATURA INGLESA ANTIGUA

Imagen
-  ¿Por qué has elegido la literatura inglesa antigua para dirigir un seminario? - Yo había dictado, hace dos años, un cuatrimestre de literatura inglesa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es decir, había tratado de explicar esa literatura, casi infinita, en el breve espacio de 4 meses, y debemos pensar en 4 meses argentinos; en un período acribillado de días feriados, aniversarios, huelgas, homenajes a Fidel Castro y demás. Al cabo de ese término, vinieron unas discípulas a saludarme a la Biblioteca Nacional y les dije, casi por decir algo y sin mayor esperanza, que sería interesante ahora, que oficialmente habíamos concluido con la literatura inglesa, estudiar sus orígenes y la forma antigua de esa lengua.  Cuando las alumnas me dijeron que sí, me quedé desconcertado. Les avisé que sabía tan poco como ellas, pero, una semana después, nos reunimos un sábado a la mañana. Yo había conseguido un ejemplar de la CRÓNICA ANGLOSAJONA y allí encon...

BORGES, BIOY CASARES Y "LA INVENCIÓN DE MOREL"

Imagen
  Hacia fines de 1940, Borges visitaba seguido al matrimonio de Silvina Ocampo y a Adolfo Bioy Casares, que vivían en un cómodo dúplex ubicado en la esquina de Ecuador y Santa Fe de la ciudad de Buenos Aires.  Allí fue testigo privilegiado de cómo se fue gestando uno de los mejores textos de Bioy, LA INVENCIÓN DE MOREL. No sólo por esa razón estaba fuertemente emparentado a la novela. Ésta lleva una pomposa dedicatoria, a toda página, "A Jorge Luis Borges". Escribió además el prólogo y los dibujos de la tapa y la sobrecubierta fueron realizados por su hermana Norah. El 2 de noviembre Borges fechó el prólogo para la novela de su amigo, que es además un alegato en defensa del argumento. Refuta a quienes sostienen que el siglo XX no es capaz de tejer tramas interesantes, como lo prueban THE INVISIBLE MAN, THE TURN OF THE SCREW, DER PROZESS, LE VOYAGEUR SUR LA TERRE y LA INVENCIÓN DE MOREL.  Escribe Borges:  "Las ficciones de índole policial -otro género típico de este s...

BORGES, EL ENSAYISTA

Imagen
  Al pasar de los poemas de la década del '20 a los ensayos que Jorge Luis Borges escribía por esas fechas, lo primero que llama la atención es el cambio de tono, hasta el punto de que, no obstante la semejanza de las ideas y de numerosos rasgos estilísticos, nos da la impresión de que habla una persona distinta. En los ensayos brillan la ironía mordaz y el arte de la injuria del polemista, que contrastan con el tono elegíaco y desapegado de FERVOR DE BUENOS AIRES, donde aquéllos apenas asomaban.  Esta diferencia confirma que la voz del sujeto textual se corresponde con un registro estilístico, y apunta aquí a otro Borges, a la vez tan sincero y artificioso como el de la poesía. Sin embargo, aquí también resulta llamativo, de manera más inesperada que en el caso de la poesía, el fuerte componente autor-referencialista o incluso autobiográfico, que se manifiesta de muchas maneras. Robin Lefere: BORGES ENTRE AUTORETRATO Y AUTOMITOGRAFÍA

LOS DRUIDAS Y EL SOLSTICIO DE VERANO

Imagen
  El solsticio de verano era otra de las ocasiones señaladas para casi todas las sociedades agrícolas, y parece inconcebible que los druidas pudieran ignorarlo.  El hecho de que la iglesia asignara ese día a uno de sus santos más ilustres, Juan el Bautista, primo de Cristo, hace pensar que pretendía aportar un sustituto digno de un festival que estaba demasiado arraigado como para abolirlo por simple decreto. En casi toda Europa lo característico del día eran las hogueras públicas y una permisividad totalmente reñida con la austera naturaleza de su santo patrón. Así, en la isla de Man, las multitudes celebraban la víspera llevando hierba fresca de los prados hasta la cima del Barule en pago a Manannan mac Lir, dios celta del mar del que la isla lleva su nombre y a quien sus habitantes consideraban protector.  Tras este comienzo relativamente inocuo, el día terminaba allí, igual que en la isla de Jersey, con unas francachelas demasiado escandalizadoras para contarlas. En I...

SAMAIN. EL FIN DE AÑO CELTA

Imagen
  Una de las cuatro grandes celebraciones entre los antiguos celtas es la de Samain, que señalaba el fin del año. Fue tan importante en la Galia como en las Islas Británicas. No sabemos de forma directa a quién estaba dedicado. No obstante, en THE INTOXICATION OF THE ULSTERMEN existe una referencia a una "casa de hierro" en la que Cuchulain y otros dos hombres del Ulster son encerrados durante el Samain por sus enemigos de Connaught con la intención de abrasarlos vivos. Escapan gracias a la fuerza sobrehumana de Cuchulain.  En una narración escocesa, el iracundo Conan acorrala a un grupo de mujeres que le han enfurecido y las encierra en una cabaña a la que luego intenta prender fuego. Ambos relatos guardan mucha similitud con los mitos que rodean al oficio de herrero, propios de muchas culturas. Podemos conjeturar que Samain era el festival o festividad de los muertos, el momento en que los moradores de los sidhs  (*) se mezclaban con los vivos y trataban de atraerlos co...

LA MAGIA ENTRE LOS ANTIGUOS GRIEGOS

Imagen
En la magia de los antiguos griegos hay características idénticas a las del Próximo Oriente, pero con una dimensión más: la metamorfosis del hombre en animal, en planta, en piedra , como obra de los dioses, quienes al actuar así lo hacían bien como castigo, con cualquier otro fin o solamente como acto divino y arbitrario. Aunque el desarrollo cultural impulsó a mucha gente, sobre todo a los filósofos, a combatir intensamente esta superstición y prácticas, la gran masa del pueblo se ceñía a ellas obstinadamente, sobre todo en cuanto se relacionaba con la vida sexual, terreno en el cual las cortesanas y las prostitutas daban ejemplo. Llegó a desarrollarse una verdadera magia negra de carácter sexual, favorecida por el desarrollo social que concedía a la mujer una libertad desconocida tanto en el Mediterráneo como en el Próximo Oriente. Pero esta libertad tuvo un aumento de celos y odio en lo que concernía a las relaciones sexuales. Sobre todo entre las que en mayor grado que otras depend...