Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

LOS DRUIDAS Y EL SOLSTICIO DE VERANO

Imagen
  El solsticio de verano era otra de las ocasiones señaladas para casi todas las sociedades agrícolas, y parece inconcebible que los druidas pudieran ignorarlo.  El hecho de que la iglesia asignara ese día a uno de sus santos más ilustres, Juan el Bautista, primo de Cristo, hace pensar que pretendía aportar un sustituto digno de un festival que estaba demasiado arraigado como para abolirlo por simple decreto. En casi toda Europa lo característico del día eran las hogueras públicas y una permisividad totalmente reñida con la austera naturaleza de su santo patrón. Así, en la isla de Man, las multitudes celebraban la víspera llevando hierba fresca de los prados hasta la cima del Barule en pago a Manannan mac Lir, dios celta del mar del que la isla lleva su nombre y a quien sus habitantes consideraban protector.  Tras este comienzo relativamente inocuo, el día terminaba allí, igual que en la isla de Jersey, con unas francachelas demasiado escandalizadoras para contarlas. En I...

SAMAIN. EL FIN DE AÑO CELTA

Imagen
  Una de las cuatro grandes celebraciones entre los antiguos celtas es la de Samain, que señalaba el fin del año. Fue tan importante en la Galia como en las Islas Británicas. No sabemos de forma directa a quién estaba dedicado. No obstante, en THE INTOXICATION OF THE ULSTERMEN existe una referencia a una "casa de hierro" en la que Cuchulain y otros dos hombres del Ulster son encerrados durante el Samain por sus enemigos de Connaught con la intención de abrasarlos vivos. Escapan gracias a la fuerza sobrehumana de Cuchulain.  En una narración escocesa, el iracundo Conan acorrala a un grupo de mujeres que le han enfurecido y las encierra en una cabaña a la que luego intenta prender fuego. Ambos relatos guardan mucha similitud con los mitos que rodean al oficio de herrero, propios de muchas culturas. Podemos conjeturar que Samain era el festival o festividad de los muertos, el momento en que los moradores de los sidhs  (*) se mezclaban con los vivos y trataban de atraerlos co...

LA MAGIA ENTRE LOS ANTIGUOS GRIEGOS

Imagen
En la magia de los antiguos griegos hay características idénticas a las del Próximo Oriente, pero con una dimensión más: la metamorfosis del hombre en animal, en planta, en piedra , como obra de los dioses, quienes al actuar así lo hacían bien como castigo, con cualquier otro fin o solamente como acto divino y arbitrario. Aunque el desarrollo cultural impulsó a mucha gente, sobre todo a los filósofos, a combatir intensamente esta superstición y prácticas, la gran masa del pueblo se ceñía a ellas obstinadamente, sobre todo en cuanto se relacionaba con la vida sexual, terreno en el cual las cortesanas y las prostitutas daban ejemplo. Llegó a desarrollarse una verdadera magia negra de carácter sexual, favorecida por el desarrollo social que concedía a la mujer una libertad desconocida tanto en el Mediterráneo como en el Próximo Oriente. Pero esta libertad tuvo un aumento de celos y odio en lo que concernía a las relaciones sexuales. Sobre todo entre las que en mayor grado que otras depend...

LA BASE TEÓRICA DE LA ALQUIMIA

Imagen
  La base teórica de la práctica alquimista se desarrolló durante el siglo XIII en forma bastante clara. Había dos principios: la composición de los metales y su producción.  Según su concepto, todos los metales estaban formados por diferentes sustancias, pero todos contenían azufre y mercurio. Las proporciones de las partes determinaban la naturaleza de los metales. El oro, decían, posee gran cantidad de mercurio y una pequeña porción de azufre, y en el cobre las proporciones eran casi las mismas. El estaño era una mezcla imperfecta de una pequeña cantidad de mercurio impuro con una gran cantidad de azufre. Estas proporciones ya se habían mencionado en la obra de un sabio musulmán, Abu Mussah Dschefar al Sofi (700-765), conocido en Occidente bajo el nombre de Geber , quien también había pretendido, basándose en testimonios de los antiguos, que mediante operaciones adecuadas se podían cambiar las proporciones de los metales y, de esta manera, transformar un metal en otro. En l...

EL HERMETISMO

Imagen
  El concepto de hermetismo -cualidad de lo que es difícil de comprender- se derivaba de una serie de tratados alquímicos que aparecieron hacia la mitad del siglo XII en muchos países de Europa occidental y que se atribuían a Hermes Trismegisto, el tres veces muy grande. En latín,  Mercurius ter Maximus. El más importante de estos tratados es la TABULA SMARAGDINA (la Tabla de Esmeralda), llamada así porque se pretendía que el texto de esta tabla había sido grabado sobre una esmeralda por el dios Hermes (Mercurio entre los romanos), y que esta esmeralda había sido descubierta por Alejandro Magno (el Grande) en la Gran Pirámide. Muy probablemente, el texto, bastante hermético, es una traducción de un texto árabe que data del siglo X. Y este texto árabe bien pudiera ser otra traducción de un original griego. He aquí algunas expresiones significativas de esa obra: * Es cierto, sin mentira y muy variable. * Lo que está abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como l...