Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

EL SECRETO DEL ABAD TRITEMO

  El abad Tritemo nació en 1462 y murió en 1516. Numerosos historiadores se ocuparon de él, entre ellos Paul Chacornac, autor de GRANDEUR ET ADVERSITÉ DE L'ABBÉ TRITHÈME (París, 1963).  No estoy en todo de acuerdo con este eminente historiador. No quiero decir con ello que ponga en duda sus méritos de historiador, sino que poseo ciertas informaciones que Chacornac consideraría quizá de importancia secundaria, pero que a mí, que soy especialista en criptografía y también en el estudio de técnicas desaparecidas, me parecen de una importancia capital. Por otra parte, mis fuentes de información no coinciden en absoluto con las de Chacornac.  El abad Juan de Heidenberg, que se hará llamar abad Tritemo, nace el 2 de febrero de 1462 en Tritthenheim. Ingresa en la célebre Universidad de Heidelberg en 1480. Consigue un certificado de pobreza, gracias al cual puede estudiar gratuitamente.  Funda, con Juan de Dalberg y Rodolfo Huesmann, una sociedad secreta para el estudio de l...

LOS GODOS Y LAS CATEDRALES GÓTICAS

Imagen
  En la época en que se hicieron construir en serie las catedrales góticas de estilo flamígero, vemos que los obispos invocan sus antepasados godos para reclamar la preeminencia sobre todos los otros. De 1431 a 1449 se celebró en Basilea uno de los más importantes concilios de la historia de la Iglesia. Asistieron al mismo 300 representantes, llegados de todos los países cristianos. Lo mismo que en los concilios anteriores, se reagruparon espontáneamente por nacionalidades.  Se hallaban también los de Galia (Francia) y los de Anglia (Inglaterra). La natio hispanica reagrupó a los delegados españoles y portugueses. La natio germanica , a los de Alemania, Polonia y Hungría, así como a los de Escandinavia, llamada, por aquella época, Dacia.(*) En el Concilio de Basilea los obispos escandinavos y los españoles se disputan el lugar de honor en la primera fila y a la derecha, invocando el origen gótico de sus respectivas naciones y, a veces, el suyo personal. El obispo sueco de Växj...